Debate
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao busca un consenso sobre las fotografías del franquismo

El consejero delegado de alcaldía, Andoni Aldekoa, ha pedido al resto de partidos que tengan "sensibilidad histórica" y que se tenga "memoria histórica" sobre este tema.
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna. Foto: EFE

El Gobierno municipal de Bilbao (PNV) intenta alcanzar el "mayor consenso posible" con el resto de grupos de la oposición (PSE-EE, PP y EH Bildu) desde los principios de "sensibilidad histórica y de cumplimiento de la Ley de Memoria histórica", sobre la polémica suscitada con la petición por parte de EH Bildu para que se retiren las fotografías de alcaldes de la época franquista colocadas en la Casa Consistorial.

Según ha informado fuentes municipales, en una comparecencia a petición propia esta mañana en Comisión, el consejero delegado de alcaldía, Andoni Aldekoa, ha defendido esta postura de intentar alcanzar el mayor consenso con el resto de grupos municipales, a quienes ha presentado un estudio de la UPV/EHU, en el que se identifica y hace una biografía de cada uno de los alcaldes que ha tenido la capital vizcaína.

Asimismo, Aldekoa ha pedido al resto de partidos que tengan "sensibilidad histórica" y que se tenga "memoria histórica" sobre este tema.

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, afirmó el pasado jueves que no tenía intención de "quitar ni un cuadro" de los alcaldes durante la época del franquismo del Ayuntamiento porque "hay que respetar la historia", aunque "moleste". Asimismo, aseguró que no permitirá que Bildu le dé "lecciones de democracia".

El Gobierno municipal que lidera Azkuna entiende que la Ley de Memoria Histórica no le obliga a retirar los cuadros de alcaldes franquistas, ya que éstos no contienen simbologías de la Dictadura, sino simplemente fotografías de regidores municipales que lo fueron durante la época franquista.

Ante esta polémica, el pleno del próximo día 27 debatirá la moción que EH Bildu presentará en la que insta a retirar los cuadros de los alcaldes que lo fueron durante la dictadura, así como el resto de símbolos franquistas.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.

Cargar más