Gipuzkoa se querella contra un exresponsable de Bidegi
La Diputación de Gipuzkoa ha presentado una querella contra un exresponsable de Bidegi y dos de sendas empresas privadas, a los que atribuye delitos de malversación de fondos públicos y falsificación de documentos con relación a la construcción de la autopista AP-1.
El ente foral ha informado de que, según "los análisis" efectuados por los actuales gestores de esta sociedad pública, esas tres personas estarían involucradas en el pago de 3,4 millones de euros de esa infraestructura por trabajos que "no fueron ejecutados".
Se trata de un exresponsable de Bidegi, otro de la empresa encargada de la dirección de obras de esa carretera y otro de la empresa contratista, cuyas identidades no ha facilitado la institución foral.
Según la Diputación, esta cantidad se pagó en la liquidación final de las obras de la AP-1, en junio de 2011, cuando seguían en sus puestos los gestores del PNV, una semana antes de que tomaran posesión de sus cargos los diputados del gobierno de Bildu.
El presunto fraude denunciado por la Diputación está relacionado con un depósito de sobrantes de tierra, denominado Basagoiti-2, construido en el tramo Eskoriatza Norte-Arrasate Norte (Epele) de la autopista AP-1, la que une Eibar con Vitoria y que fue inaugurada el 22 de mayo de 2009 y también con trabajos de traslado de tierras y excavaciones.
Según el Gobierno foral, la certificación de fin de obra de este vertedero acreditaba que se había llenado en un 99,78 %, con una cantidad de 2.228.500 metros cúbicos de tierras sobrantes, volumen por el que se pagó en junio de 2011 la cantidad de 500.000 euros.
Sin embargo, los análisis efectuados en febrero de 2014 y también en los documentos de fin de obra de 2009 establecen que el volumen de llenado alcanza a la mitad del depósito, por lo que hay 900.000 metros cúbicos menos de tierra que lo que figura en la certificación pagada en 2011.
Además, al inicio de las obras, cuando todavía había tierras sin expropiar y no estaba disponible el vertedero de Basagoiti 2, se originaron costos suplementarios relacionados con la gestión de los sobrantes, por lo que en enero de 2009 Bidegi abonó 2.511.000 euros (212.000 euros más que lo reclamado por el contratista).
Sin embargo, en la liquidación final de la obra, en junio de 2011, el importe de la reclamación de la empresa contratista se incrementó en 900.000 euros.
La empresa constructora justificó esta desviación por los costes de traslado de tierras generadas por desprendimientos y trabajos inesperados a otro vertedero, porque no estaba disponible el de Basagoiti 2.
La Diputación sostiene que cuando se trasladaron dichas tierras ya estaba construido el depósito de Basagoiti 2, por lo que considera injustificado el incremento de 900.000 euros en la liquidación de la obra.
Por último, en la liquidación de la obra efectuada en junio de 2011 se incluyeron algunas cantidades por extracciones de tierras en determinadas zonas, pero los análisis efectuados por la Diputación sostienen que las cantidades extraídas no coinciden con lo finalmente pagado, sino que representan la mitad de lo abonado.
En este caso, las cantidades realmente extraídas, según la Diputación, sí coinciden con las que figuran en los documentos de 2009, fecha en la que se ejecutaron los trabajos.
Por este motivo, la Diputación considera que la cantidad pagada en la liquidación de 2011 por excavaciones no realizadas asciende a 2.005.926 euros.
Más noticias sobre política
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.