Parodia
Guardar
Quitar de mi lista

El PSE de Gipuzkoa realiza una parodia carnavalera sobre el PaP

Los socialistas advierten que la izquierda abertzale y Bildu son 'materia reciclable'.
18:00 - 20:00
El PSE se viste de 'puerta a puerta' para 'reciclar' a EH Bildu

Candidatos socialistas a las elecciones municipales y forales de mayo, encabezados por el candidato a diputado general de Gipuzkoa, Denis Itxaso, han realizado una parodia de Carnaval sobre el sistema de recogida de residuos Puerta a Puerta (PaP), defendido por Bildu, que es "materia reciclable".

En la sede socialista en Donostia - San Sebastián, Itxaso y los ediles y candidatos socialistas Ricardo Crespo (Hernani), Lore Suárez (Pasaia) y Óscar Valvuena (Legazpi) con disfraces alusivos al PaP, con los ganchos y los cubos de este sistema de recogida sobre sus cabezas, han llevado a cabo una 'Pasarela residuos fashion week' rodeados de bolsas de basura y ratas de plástico.

Con música de Madonna y portando cubos de colores han realizado esta parodia para denunciar "la imposición de los gobiernos municipales de Bildu" del sistema de recogida Puerta a Puerta, "pese al clamor ciudadano, que pide contenedores cómodos y flexibles para poder reciclar sin vivir un calvario".

Itxaso ha sostenido que el PaP ha favorecido "el incremento del turismo", pero el de "basuras", ya que los vecinos de localidades con este sistema "viajan de un municipio a otro con bolsas de basura" y ha añadido que, además, ha ironizado con que "alguien se está hinchando a construir postes, cubos, bolsas en Gipuzkoa, lo que seguro que también genera empleo".

El candidato socialista ha afirmado que Bildu y la IA son "materia reciclable", a lo que ha añadido que están "un poco inertes" y deberían reciclarse "de su imposición genética, que necesitan desterrar para dar paso a políticas seductoras que atraigan a la ciudadanía".

la ciudadanía".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más