El Parlamento Vasco rechaza extender el impuesto de riqueza a la CAV
El pleno del Parlamento Vasco ha rechazado hoy una iniciativa de EH Bildu en la que pedía que se instase a las diputaciones de Araba y Bizkaia a asumir el impuesto sobre la riqueza y de grandes fortunas de Gipuzkoa.
Además de esta proposición no de ley, que ha contado con los votos negativos de PNV, PSE-EE, PP y UPyD, tampoco han sido aprobadas las enmiendas a la totalidad del PP, que abogaban por poner en marcha en el País Vasco "la rebaja fiscal que disfrutan el resto de españoles", ni la de UPyD, que reclamaba la creación de una ponencia sobre esta materia.
La parlamentaria de EH Bildu, Leire Pinedo, ha defendido la eficacia de este impuesto y ha negado que sea "confiscatorio" y que vaya contra las empresas, al explicar que su finalidad es que "los que más tengan hagan una aportación real y veraz" a las arcas públicas. Según los datos aportados por la coalición abertzale, que gobierna en Gipuzkoa, la riqueza liquidable declarada en este territorio en 2013 fue de 11.750 millones de euros y la cuota a ingresar fue de 57,2 millones entre 7.878 guipuzcoanos.
Desde el PNV, Josune Gorospe ha defendido la reforma fiscal pactada entre su partido y el PSE, ha insistido en que "ni es el momento ni el lugar" para hacer este debate y ha recordado que este gravamen no cuenta con el aval de su partido, que apuesta por la armonización de los impuestos de patrimonio, en la línea de los que funcionan en Álava y Gipuzkoa.
El socialista Txarli Prieto se ha remitido al pacto fiscal PNV-PSE para plantear que se debe esperar a evaluar sus resultados antes de proponer nuevas iniciativas, aunque ha recordado que su formación apoyó este impuesto en Gipuzkoa pero no consiguió introducirlo en el acuerdo con el PNV.
Por su parte, el popular Antón Damborenea se ha mostrado totalmente en contra de este impuesto porque considera que "perjudica al 100 % de los guipuzcoanos y no beneficia a nadie".
Por último, Gorka Maneiro (UPyD) ha explicado que su partido apuesta por armonizar los impuestos de patrimonio para evitar deslocalizaciones de empresas.
Personación en el caso Hiriko
Por otra parte, el Parlamento Vasco ha solicitado hoy al Gobierno de Iñigo Urkullu que se persone como perjudicado en la querella presentada por la Fiscalía de Álava contra varios promotores del fracasado proyecto automovilístico Hiriko.
Todos los grupos de la Cámara, excepto el PNV que ha votado en contra, han apoyado una enmienda transaccional firmada por el PSE-EE y UPyD sobre la querella contra los promotores de este proyecto que recibió cerca de 18 millones de euros de ayudas públicas.
Además de solicitar la personación, el Parlamento, en este caso con el apoyo de los parlamentarios del PNV, ha instado al Gobierno Vasco a emprender cuantas medidas sean necesarias para recuperar los fondos públicos concedidos por esta Administración y que se reúna con los trabajadores de Hiriko, "que no han recibido el dinero que les deben las empresas promotoras, y defienda sus derechos en el desarrollo de la causa abierta en los juzgados".
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.