CDC y ERC movilizan a 70.000 personas en el fin de campaña
Los partidos políticos de Cataluña han cerrado la campaña electoral de las elecciones del 27S con llamadas a la participación y al voto útil, una campaña en la que las formaciones han mantenido hasta el último momento un enconado pulso con la independencia de Cataluña como telón de fondo. La gran duda residirá en si la lista Junts pel Sí y la CUP suman mayoría absoluta en escaños y votos.
El independentismo, precisamente, ha finalizado la campaña con una demostración de fuerza al reunir a decenas de miles de simpatizantes en los últimos mítines.
Junts pel Sí
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha subrayado que todo lo que se ha hecho durante el proceso soberanista ya ha cobrado "todo el sentido" tras la movilización vista durante la campaña y ha apelado a votar el domingo "en las urnas que llevan a la prosperidad, a la dignidad y a la libertad".
Ante 70.000 asistentes en la Avenida María Cristina de Barcelona, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha manifestado que "estamos haciendo historia y nos hemos convertido en protagonistas de la mejor página que podemos escribir, que es la de la libertad de nuestro pueblo", mientras que el número uno de la lista, Raül Romeva, ha pedido el voto para empezar a construir un Estado "más justo y democrático" que el español, ya que este último "no negocia, ni propone, ni nos respeta, solo nos insulta y se querella".
PSC
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que votar al PSC es "un sí claro a la convivencia y un no a la independencia", y ha llamado a hacer a Miquel Iceta presidente de la Generalitat para "dejar atrás la política del conflicto vacío".
En la misma línea, Iceta ha hecho un llamamiento a votar masivamente el domingo para poder "echar" a Artur Mas de la Generalitat y encontrar a través de una reforma federal "soluciones que eviten la ruptura”.
PPC
El PP ha echado el resto con la presencia de Mariano Rajoy, el expresidente francés Nicolas Sarkozy y el candidato Xavier García Albiol en el Palau de Congressos de Barcelona.
El exmandatario galo ha señalado que "Europa y Francia necesitan una España fuerte y unida", mientras que el presidente del Gobierno español ha erigido al PP como el partido que defiende "la voz de la verdad en Cataluña" y Albiol se ha mostrado "orgulloso" de haber limpiado Badalona, ciudad de la que fue alcalde.
Ciutadans
Desde la plaza Virrei Amat de Barcelona, la cabeza de lista de C’s, Inés Arrimadas, ha apelado a concentrar el voto en su partido para decirle al "mundo" que la ciudadanía catalana quiere "seguir siendo española y europea" y ha presentado su formación como la "única capaz de frenar" los planes independentistas de Artur Mas.
Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reivindicado luchar por los "valores de la unión" que se consiguieron durante la Transición, para "recuperar el rumbo" y el "camino perdido".
Sí que es Pot
Apoyando a la lista Sí que es Pot, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho un guiño a varios partidos para confluir y hacer un gobierno de izquierdas liderado por el candidato de la coalición, Lluís Rabell, lanzando tres mensajes: "La CUP son gente honrada, no son corruptos; soy amigo del diputado en el Congreso de ERC Joan Tardà, y sé que el Partido Socialista puede entrar en razón".
Del mismo modo, en un acto con más de 3.500 asistentes en L'Hospitalet de Llobregat, Lluís Rabell ha acusado a CDC y PP de preparar "una trampa peligrosísima para Cataluña: la crispación, el enfrentamiento de las banderas".
CUP
La candidata número 2 de la CUP, Anna Gabriel, ha asegurado que su formación es garantía para el proceso soberanista, y ha puesto en duda el compromiso de CDC y del presidente de la Generalitat, Artur Mas: "Si hay alguien que tienen que demostrar que trabajará por el proceso sin dilaciones ni partidismos son ustedes".
En el Parc del Gran Sol en Badalona, donde han reunido a 5.000 personas, Gabriel ha afirmado que "los miles de personas que darán apoyo a la CUP el 27S no merecen ser consideradas un problema para el proceso", porque votarán por la independencia, contra la pobreza y los feminicidios y a favor de la libertad y la dignidad.
y la dignidad.Más noticias sobre política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.