Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu cierran un acuerdo sobre la Ley Municipal

Los partidos salvan sus diferencias sobre financiación municipal, y pactan la ley, que saldrá adelante.
18:00 - 20:00
PNV y EH Bildu cierran un acuerdo sobre la Ley Municipal

PNV y EH Bildu han cerrado este martes el acuerdo sobre la Ley Municipal que garantizará su aprobación y posibilitará que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) cuente con legislación al respecto (era la única del Estado que carecía esta norma).

Ambas formaciones han estado reunidas hasta pocos minutos antes del inicio de la ponencia que estudia esta cuestión en el Parlamento Vasco (comenzaba a las 10:00 horas) y han acordado los últimos flecos pendientes del acuerdo.

EH Bildu ha anunciado el pacto mediante su cuenta en Twitter:

 

El grueso del acuerdo estaba ya pactado por jeltzales y abertzales, pero hasta este martes no se ha salvado el último escollo referente a la financiación municipal. Según lo consensuado en las últimas horas, se garantizará a los ayuntamientos financiación suficiente para hacer frente a los pagos de las Ayudas de Emergencia Social y que los consistorios estarán representados en el Consejo Vasco de Finanzas.

Una vez que la ponencia finalice sus trabajos, previsiblemente hoy, el dictamen irá a comisión. Tanto allí como en el pleno los 48 votos del PNV y EH Bildu garantizarán la aprobación de la Ley.

El parlamentario del PNV, Joseba Zorrilla, ha destacado que no hay otra ley "igual" en el Estado, ya que tiene un carácter "integral" al regular las competencias municipales y garantizar su financiación. Además, ha recordado que este acuerdo tiene el apoyo de 48 de los 75 parlamentarios, de los dos grupos nacionalistas que gobiernan más de 200 municipios, aunque ha expresado su deseo de que se unan a él los socialistas y populares, ya que ve muy difícil llegar a un acuerdo con UPyD.

A su vez el parlamentario de EH Bildu, Dani Maeztu, ha asegurado que el acuerdo fomentará la participación ciudadana. Así, Maeztu ha citado el punto referente a las consultas populares que se circunscribirán al ámbito competencial local y que podrán tener carácter vinculante, si así lo quieren los ayuntamientos.

PNV: "Es un acuerdo político de primer nivel"

El responsable del área Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, valora el pacto como un "acuerdo político de primer nivel", del que ha destacado que no rompe el sistema institucional vigente formado por las instituciones autonómicas, las forales y los ayuntamientos.

Asimismo, ha subrayado que los dos partidos suman una "mayoría absoluta notable" en el Parlamento Vasco y gobiernan en más del 80% de los municipios vascos.

El dirigente jeltzale ha considerado que se trata del proyecto de ley "más importante" de la legislatura y que se consigue después de "35 años de bloqueo" y falta de consenso en el Parlamento sobre este asunto.

Mediavilla ha hecho hincapié en que el texto acordado con EH Bildu es "equilibrado" y "fortalece" el actual esquema institucional.

EH Bildu: "Va a quedar en la historia"

El portavoz de EH Bildu, Hasier Arraiz, ha afirmado que el acuerdo es "el más importante de esta legislatura", y ha destacado "la capacidad y voluntad" de la coalición para alcanzar consensos, "anteponiendo los intereses de la gente a los cálculos electorales".

En una rueda de prensa celebrada en Donostia-San Sebastián, Arraiz ha señalado que no sabe si este día se puede decir que es "histórico, pero va a quedar en la historia" del Parlamento Vasco porque "han tenido que pasar 35 años y varias legislaturas para la aprobación de esta ley".

Además, se ha felicitado de la consecución de este acuerdo porque se trata de una Ley "completamente necesaria para responder a las necesidades de la ciudadanía".

En ese sentido, el dirigente de la izquierda abertzale ha subrayado que "ha sido necesaria la presencia de EH Bildu para la consecución del acuerdo" porque, según ha destacado, la coalición soberanista "ha sido capaz de desatascar todos los obstáculos existentes para la aprobación de esta ley necesaria".

Legitimidad "muy amplia"

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha dicho hoy que el acuerdo está abierto a las adhesiones de otros grupos pero ha afirmado que no son imprescindibles nuevos apoyos porque ya goza de una legitimidad "muy amplia".

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha puesto en valor el acuerdo y ha dicho que constituye "un hecho histórico".

El acuerdo entre ambos partidos garantiza la aprobación de esta ley en lo que resta de legislatura, lo que va a permitir "completar el proceso de construcción de la arquitectura institucional vasca, atribuyendo al municipio una posición de primer orden y de pleno derecho", ha subrayado.

Erkoreka ha explicado que el Ejecutivo vasco lleva dos años trabajando "con mucha intensidad" en la búsqueda de un acuerdo interinstitucional en torno a la misma, un esfuerzo que ha dado sus frutos y ha evitado al Gobierno de Iñigo Urkullu que el texto haya acabado en la Comisión Arbitral denunciado por alguna institución, ha enfatizado.

Tres intentos

Euskadi era, hasta ahora, la única comunidad que carecía de una Ley Municipal. Los diferentes gobiernos vascos han intentado hasta en tres ocasiones sacar adelante la ley.

El ejecutivo de Iñigo Urkullu aprobó en noviembre de 2014 el proyecto que ahora se tramita en la Cámara vasca, y cuyo principal objetivo es que los ayuntamientos gocen de una mayor autonomía y cuenten con una financiación garantizada.

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 01/07/2025.- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.

El lehendakari recibe al coordinador general de Podemos Euskadi en Lehendakaritza
Lehendakariak Podemos Euskadiko koordinatzaile nagusia hartu du
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos

Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.

VITORIA, 01/07/2025.- La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena (d), ha informado este martes de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, en una rueda de prensa en la que también ha comparecido el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (i), para presenta las nuevas ayudas al emprendimiento comercial. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política".  Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV, a la espera de más información para "reflexionar y decidir en su debido momento"

El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán la formación nacionalista está a la espera de contar con más información y de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para "reflexionar y decidir en su debido momento".

Cargar más