Alfonso Alonso, un debutante con un largo recorrido político
Alfonso Alonso Aranegui (Vitoria-Gasteiz, 1967) se presenta por primera vez como candidato a lehendakari por el Partido Popular en las elecciones del 25 de septiembre. Se trata de un debutante, pero con un largo recorrido político.
Larga trayectoria política que se ha visto salpicada por el caso San Antonio en los últimos tiempos. El Tribunal de Cuentas del Estado condenó el pasado 13 de mayo al ministro de Sanidad en funciones y al vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, por causar un perjuicio económico de 393.000 euros a las arcas públicas al firmar, durante su etapa al frente del Ayuntamiento de Vitoria, un contrato público con un empresario a un precio considerado muy superior al de mercado.
Alonso, que renunciará próximamente como ministro de Sanidad en funciones, rechazó que ser candidato a lehendakari sea un "paso atrás" en su carrera. Por el contrario, aseguró que este reto supone un "paso adelante". "Estoy contento; está muy bien volver a casa", afirmó.
Alonso es licenciado en Filología Románica y Derecho, pero la vida profesional le ha llevado por otros derroteros. Nacido hace 47 años en Vitoria-Gasteiz, el presidente del PP vasco y candidato a lehendakari por esa formación es nieto de Manuel Aranegui y Coll, presidente de la Diputación alavesa entre 1957 y 1966, en plena dictadura franquista.
Andadura política
A pesar de su formación académica, y tras varios años ejerciendo como abogado, Alfonso Alonso inició su andadura política en 1996, año en el que entró a formar parte del equipo de concejales en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Se convirtió en portavoz del PP en el Consistorio durante la última legislatura del jeltzale José Angel Cuerda, y en sólo tres años se hizo con la alcaldía de su ciudad natal. Fue regidor de Gasteiz hasta las elecciones de 2007.
Alfonso Alonso, candidato a lehendakari, ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP vasco. Foto: EFE
Su labor al frente del Ayuntamiento la intentó compatibilizar con un escaño en el Congreso. Allí aterrizó con José María Aznar, en el 2000, pero tras dos años a caballo entre Madrid y Vitoria, decidió dejar la Cámara Baja para centrarse en la alcaldía.
En 2007, el PSE-EE le arrebató el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, y Alfonso Alonso solo duró un año como concejal en la oposición. Una llamada de la entonces portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, le llevó hasta la dirección del Grupo Popular. También tomó el mando del PP alavés, cuya presidencia dejó tras hacerse cargo de la dirección del partido en Euskadi.
Tras la nueva victoria del PP en 2011, y con Sáenz de Santamaría en la vicepresidencia, Alonso pasó a ocupar el puesto de portavoz popular, cargo que abandonó en diciembre del año pasado para convertirse en ministro de Sanidad.
Polémica sustitución de Quiroga
Alonso se convirtió en el presidente del PP vasco tras la polémica proposición y posterior retirada de una nueva ponencia de convivencia por parte de su antecesora, Arantza Quiroga.
La expresidenta del PP vasco propuso formar una nueva ponencia para integrar a todos los partidos, incluido EH Bildu, tras poner en valor diferentes pronunciamientos de la coalición abertzale en contra de la violencia.
Esta propuesta, que según diferentes dirigentes 'populares' no fue consultada ni consensuada en la dirección, provocó ampollas en algunos sectores del PP vasco y en la Dirección Nacional. Precisamente fue el propio Alfonso Alonso el primero que compareció públicamente para desautorizar el plan de Quiroga.
La expresidenta, tras permanecer una semana "desaparecida", anunció su dimisión, tras ser corregida por sus compañeros de filas.
ñeros de filas. ñeros de filas. ñeros de filas. ñeros de filas.Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.