Alfonso Alonso, un debutante con un largo recorrido político
Alfonso Alonso Aranegui (Vitoria-Gasteiz, 1967) se presenta por primera vez como candidato a lehendakari por el Partido Popular en las elecciones del 25 de septiembre. Se trata de un debutante, pero con un largo recorrido político.
Larga trayectoria política que se ha visto salpicada por el caso San Antonio en los últimos tiempos. El Tribunal de Cuentas del Estado condenó el pasado 13 de mayo al ministro de Sanidad en funciones y al vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, por causar un perjuicio económico de 393.000 euros a las arcas públicas al firmar, durante su etapa al frente del Ayuntamiento de Vitoria, un contrato público con un empresario a un precio considerado muy superior al de mercado.
Alonso, que renunciará próximamente como ministro de Sanidad en funciones, rechazó que ser candidato a lehendakari sea un "paso atrás" en su carrera. Por el contrario, aseguró que este reto supone un "paso adelante". "Estoy contento; está muy bien volver a casa", afirmó.
Alonso es licenciado en Filología Románica y Derecho, pero la vida profesional le ha llevado por otros derroteros. Nacido hace 47 años en Vitoria-Gasteiz, el presidente del PP vasco y candidato a lehendakari por esa formación es nieto de Manuel Aranegui y Coll, presidente de la Diputación alavesa entre 1957 y 1966, en plena dictadura franquista.
Andadura política
A pesar de su formación académica, y tras varios años ejerciendo como abogado, Alfonso Alonso inició su andadura política en 1996, año en el que entró a formar parte del equipo de concejales en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Se convirtió en portavoz del PP en el Consistorio durante la última legislatura del jeltzale José Angel Cuerda, y en sólo tres años se hizo con la alcaldía de su ciudad natal. Fue regidor de Gasteiz hasta las elecciones de 2007.
Alfonso Alonso, candidato a lehendakari, ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP vasco. Foto: EFE
Su labor al frente del Ayuntamiento la intentó compatibilizar con un escaño en el Congreso. Allí aterrizó con José María Aznar, en el 2000, pero tras dos años a caballo entre Madrid y Vitoria, decidió dejar la Cámara Baja para centrarse en la alcaldía.
En 2007, el PSE-EE le arrebató el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, y Alfonso Alonso solo duró un año como concejal en la oposición. Una llamada de la entonces portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, le llevó hasta la dirección del Grupo Popular. También tomó el mando del PP alavés, cuya presidencia dejó tras hacerse cargo de la dirección del partido en Euskadi.
Tras la nueva victoria del PP en 2011, y con Sáenz de Santamaría en la vicepresidencia, Alonso pasó a ocupar el puesto de portavoz popular, cargo que abandonó en diciembre del año pasado para convertirse en ministro de Sanidad.
Polémica sustitución de Quiroga
Alonso se convirtió en el presidente del PP vasco tras la polémica proposición y posterior retirada de una nueva ponencia de convivencia por parte de su antecesora, Arantza Quiroga.
La expresidenta del PP vasco propuso formar una nueva ponencia para integrar a todos los partidos, incluido EH Bildu, tras poner en valor diferentes pronunciamientos de la coalición abertzale en contra de la violencia.
Esta propuesta, que según diferentes dirigentes 'populares' no fue consultada ni consensuada en la dirección, provocó ampollas en algunos sectores del PP vasco y en la Dirección Nacional. Precisamente fue el propio Alfonso Alonso el primero que compareció públicamente para desautorizar el plan de Quiroga.
La expresidenta, tras permanecer una semana "desaparecida", anunció su dimisión, tras ser corregida por sus compañeros de filas.
ñeros de filas. ñeros de filas. ñeros de filas. ñeros de filas.Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.