REFORMA FISCAL
Guardar
Quitar de mi lista

Reacciones de los partidos al acuerdo fiscal alcanzado entre el PNV, PSE y PP

Jeltzales, socialistas y populares hablan de un buen acuerdo; EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado el pacto a tres.
Una de las reuniones mantenidas por el PNV, PSE y PP en Sabin Etxea. Captura de un vídeo de ETB

La secretaria del EBB del PNV, Mireia Zarate, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, han mostrado su satisfacción por el acuerdo fiscal alcanzado entre el PNV, PSE-EE y PP. La dirigente socialista considera que el pacto "implica presupuestos en todas las instituciones", si bien, Oyarzabal ha asegurado que no garantiza el apoyo de su formación a las Cuentas de Álava. La representante del PNV, por su parte, se ha mostrado convencida de que esta misma semana se podrían cerrar pactos presupuestarios en otras instituciones, como en Álava. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado el pacto a tres.

Mireia Zarate (PNV) cree que es un "buen acuerdo" porque garantiza unos ingresos y unos servicios sociales al conjunto de la sociedad; genera una estabilidad tanto fiscal como financiera a las principales instituciones (Gobierno vasco y diputaciones) y propicia un "clima de confianza" entre PNV, PSE-EE y PP para "poder llegar a otros acuerdos como pueden ser los Presupuestos de los próximos años". Al respecto, se ha mostrado convencida de que esta misma semana se podrían cerrar pactos presupuestarios en otras instituciones, como en Álava.

Zarate ha manifestado que, en esta reforma fiscal no se modifica el IRPF, por lo que "no va a afectar a la mayoría de las personas de la sociedad vasca", aunque ha destacado que hay un compromiso de revisar este impuesto en 2020.

Idoia Mendia (PSE-EE), ha mostrado su satisfacción por "la foto final" del acuerdo fiscal alcanzado entre socialistas, PNV y PP porque consolida "la estabilidad institucional" en Euskadi y permite recaudar "suficientemente" para sostener los servicios públicos. Además, ha señalado que pacto "implica presupuestos en todas las instituciones" porque las negociaciones "han ido en paralelo".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Mendia ha afirmado la reforma de la fiscalidad "cumple el objetivo que es fundamental, que es recaudar suficientemente para sostener los servicios públicos que necesita Euskadi con una presión fiscal que permita que pague más quien más tienen y que las empresas paguen en función de sus beneficios reales". Por ello, ha subrayado que "la foto final satisface a los socialistas".

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzábal (PP), ha asegurado que el acuerdo en materia fiscal crea un "clima propicio" en Álava pero no garantiza el apoyo de su formación a las Cuentas del Territorio, que deberán "negociarse". Además, ha destacado el hecho de que el pacto incluya en Álava un incremento del 20% en las deducciones por hijos, ascendientes y vivienda habitual para contribuyentes que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

En declaraciones a Europa Press, el dirigente del PP ha mostrado su satisfacción por el acuerdo y ha destacado en el ámbito tributario que los populares han "conseguido convencerles" de que había que rebajar el Impuesto de Sociedades.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cree que es "una catástrofe" el pacto fiscal cerrado entre PNV, PSE y PP porque solo logrará que "los empresarios paguen menos". Además, considera que ha podido haber "chantaje económico" para que los socialistas lo firmen y ha sugerido la posibilidad de que se haya amenazado con que "alguna gran empresa deje de pagar impuestos" en Euskadi.

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, Otegi ha señalado que, "en términos políticos", este pacto "entristece" a su coalición porque creía que "otro tipo de alianzas es posible en el país", entre PNV, EH Bildu y Podemos, lo que posibilitaría "profundizar en el autogobierno" hacia "la soberanía" y en políticas sociales "más progresistas".

Por su parte, Elkarrekin Podemos ha denunciado que el acuerdo fiscal alcanzado entre el PNV, el PSE-EE y el PP, así como el pacto presupuestario que ultiman estas formaciones, tienen un carácter "regresivo y antisocial", con el que la formación jeltzale satisface sus "ansias de agradar" a la patronal, y con el que los socialistas asumen de forma "vergonzosa" el "catecismo" del Partido Popular.

El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha criticado que, tras su acuerdo presupuestario del año pasado con el Partido Popular, el PNV y el PSE han vuelto a recurrir al "camino fácil", al pactar de nuevo con un Partido Popular que es una fuerza "residual" en el País Vasco.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X