Tras la moción del Senado
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprobará hoy un acuerdo en defensa de las competencias

El Consejo comenzará a la hora habitual, las 10:00 horas, pero incorporará al orden del día la aprobación del texto. Al término de la reunión, Erkoreka dará lectura al acuerdo.
Un Consejo de Gobierno. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco aprobará hoy, martes, un acuerdo formal en defensa de las competencias recogidas en el Estatuto de Gernika y que el Senado acordó, la pasada semana, no transferir a Euskadi, con el apoyo del PP y Ciudadanos.

Según han informado fuentes del Ejecutivo Autónomo, el Consejo comenzará a la hora habitual, las 10:00 horas, pero incorporará al orden del día la aprobación del texto, ante la moción acordada en la Cámara Alta.

Al término de la reunión, el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y portavoz del Gobierno autonómico, Josu Erkoreka, dará lectura al acuerdo.

La moción del PP, aprobada el pasado miércoles en el Senado, con el apoyo de Ciudadanos, Foro Asturias y UPN, se promovió después de que el Ejecutivo central se comprometiera a iniciar el traspaso a Euskadi de todas las competencias que tiene reconocidas en su Estatuto, pero que siguen en manos de la Administración central, con la excepción de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, pese a que también está contemplada en el Estatuto.

El texto aprobado por el Senado insta al Ejecutivo del Estado a "no aceptar el catálogo de transferencias" pendiente de realizar a Euskadi para completar el Estatuto de Autonomía de Gernika.

Tras la aprobación de la moción, el lehendakari, Iñigo Urkullu, advirtió de que "aprobar una moción instando a incumplir la ley es inducir a la prevaricación", y que plantear una iniciativa de estas características "sin efecto práctico alguno" constituye una "provocación".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más