Urkullu precisa que las elecciones serán "tan pronto como la situación lo permita"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que las elecciones autonómicas vascas se llevarán a cabo "tan pronto como la mitigación de la situación de emergencia sanitaria lo permita", y ha valorado el acuerdo unánime de los partidos vascos para desconvocar las del 5 de abril, porque ello contribuye a "reducir el nivel de inquietud y de angustia social" que se está viviendo por la crisis del coronavirus.
Urkullu ha comparecido de forma telemática, después de mantener una reunión con los partidos con representación parlamentaria en la que han decidido aplazar sin fecha las elecciones autonómicas, porque la pandemia del coronavirus no permite que se celebren "con las debidas garantías, tanto para la salud pública como para el ejercicio del derecho de sufragio".
Tras reiterar la "imposibilidad" de realizar, "en condiciones mínimas razonables, la campaña electoral, y la celebración de la votación en las fechas previstas", Urkullu ha anunciado que los comicios se celebrarán "tan pronto como la mitigación de la situación de emergencia sanitaria lo permita".
En este sentido, ha dicho que anunciará una nueva fecha "inmediatamente" después de desactivarse la Declaración de Emergencia Sanitaria, y ha aclarado que no hay una decisión en torno a si la futura campaña electoral será más reducida que una habitual o si se acortarán las fechas desde la convocatoria y la celebración de los comicios.
El decreto, antes de la medianoche del jueves al viernes
El lehendakari ha explicado que el decreto será publicado antes de la medianoche del jueves al viernes, cuando estaba previsto el inicio de la campaña, una vez oído el consejo del Gobierno Vasco en su reunión de este martes.
Este martes se reúne la Junta Electoral del País Vasco, para contrastar este decreto, que también va a ser remitido a la Diputación Permanente del Parlamento Vasco. Preguntado si la Junta Electoral podría no avalarlos, ha pedido que no se adelanten acontecimientos.
Ha explicado que "las exigencias de los principios de libre expresión de la soberanía popular, igualdad, pluralismo, transparencia y objetividad hacen imprescindible que se garantice a la ciudadanía y a los partidos el ejercicio del derecho de sufragio en igualdad de condiciones y oportunidades".
Ha explicado que esta decisión se ha basado en un informe jurídico-sanitario que, al igual que el acuerdo adoptado entre los partidos, ha compartido con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que también ha anunciado este lunes la desconvocatoria de las elecciones en esa comunidad. Estaban previstas para la misma fecha del 5 de abril.
El lehendakari ha agradecido "profundamente la altura de miras y el tono constructivo de todos los partidos", así como su predisposición a "favorecer un punto de encuentro para encontrar una salida razonable a una situación de inédita excepcionalidad".
"Estos días estamos asistiendo a múltiples muestras de civismo de la ciudadanía y de los sectores profesionales, que están dando lo mejor de sí para hacer frente a esta pandemia", ha dicho; este acuerdo entre los partidos es, a su juicio, una "muestra más de madurez y compromiso. Una aportación más, en este caso política, para enfrentar juntos esta batalla".
"Mensaje de unidad, seguridad y tranquilidad a la sociedad"
Ha considerado que esta unanimidad emite un "mensaje de unidad, seguridad y tranquilidad a la sociedad" porque demuestra que están "unidos en lo importante" que, en estos momentos, es hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Por último, ha dicho que no le consta que ningún miembro del Gobierno Vasco esté contagiado de COVID-19 ni que haya un despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas en Euskadi para apoyar las actuaciones de lucha contra la pandemia.
Más noticias sobre política
El PNV desvela que Miguel Tellado les ha pedido retomar la relación con el PP
El portavoz del PP en el Congreso y la del PNV, Maribel Vaquero, han mantenido esta tarde una breve conversación. La jeltzale ha accedido a hablar, por cortesía parlamentaria, con el representante de los populares.
Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.
Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos
Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.
El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política". Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".
Yolanda Díaz tilda de "vergüenza" la entrada en prisión de Cerdán y afirma que la corrupción es un problema de país
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha instado a Pedro Sánchez a actuar: ante la gravedad de esta crisis "no caben paños calientes. Hay que adoptar medidas contundentes de regeneración democrática y dar un giro copernicano a la legislatura".
El PNV, a la espera de más información para "reflexionar y decidir en su debido momento"
El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán la formación nacionalista está a la espera de contar con más información y de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para "reflexionar y decidir en su debido momento".
Sumar se reúne con el PSOE este miércoles para evaluar la coalición
El Movimiento tiene previsto pedir al PSOE medidas de regeneración democrática y de impulso de la agenda social del Gobierno de España.
Feijóo pide a Tellado que hable con los socios de Sánchez para ver si mantienen su apoyo al PSOE
"Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible", advierte el líder del PP, en un mensaje lanzado en la red social X.
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".