Semper (PP): "El PNV tiene miedo por primera vez en su historia"
El diputado y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha afirmado que "por primera vez en su historia, el PNV tiene miedo", lo que dificulta que encuentre la "racionalidad" en relación con los contactos para la investidura de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno de España.
Semper ha precisado, en una entrevista en Radio Euskadi, que el PNV está en "una situación incómoda" ante las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo año porque "Bildu le está superando".
"El PNV verá. Es una incógnita que deberán resolver ellos. Han anunciado que no respaldarán a Feijóo, a diferencia de lo que hicieron en el pasado con Rajoy y Aznar, pero la procesión no termina hasta que vemos el último paso", ha añadido.
Sobre la decisión del PNV de reunirse con Feijóo solo "por cortesía" y no entrar en "ninguna combinación" con VOX, Semper ha afirmado que en este momento "la ecuación" consiste en conformar un gobierno del PP en solitario. "No hay ninguna ecuación de un gobierno de PP y Vox", ha asegurado.
Así, Sémper ha asegurado que no ve imposible la investidura aunque reconoce que es difícil. No obstante, considera que "es una obligación institucional intentarlo, tenemos 172 escaños comprometidos", y reconoce que "las alternativas son muy perjudiciales para la gobernabilidad del país".
Según Semper, el PP "no juega a una operación con diputados díscolos del PSOE" que puedan apoyar a Feijóo, sino que apela al "entendimiento, compartiendo la idea de que las alternativas no son buenas para España".
"El PSOE y el PP compartíamos una serie de principios que con Sánchez han saltado por los aires. Creo profundamente en el entendimiento entre formaciones políticas distintas y este será el guión que defenderemos también con el PSOE", ha manifestado.
Repetición de elecciones
vicesecretario de Cultura del PP cree que "sería un disparate para el conjunto de la población" a repetición de las elecciones. En ese sentido, ha asegurado que "la política está siendo en estos últimos años de una pereza inasumible", y considera que "el contenido del debate es lamentable, la dialéctica y el tono de estos cinco últimos años es mejorable y convocar a los ciudadanos a unas elecciones con tan poco tiempo y distancia respecto a los últimas no es lo mejor".
Euskera
Preguntado por el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados, Sémper considera que se hace flaco favor al entendimiento y que es un "parche para la galería".
En ese sentido, considera que debe imperar la racionalidad. Asimismo, recuerda que la Cámara de representatividad territorial debe ser el Senado, y ha abogado por reforzar el uso de las lenguas cooficiales en el mismo.
"Los términos del debate son endiablados", ha dicho, para a continuación añadir que "es descabellado que el Congreso se convierta en una torre de babel con pinganillos y traductores". "No se ponen de acuerdo con una lengua, se van a poner con cinco", ha lamentado.
Por ello, ha asegurado que "no está a favor de hacer cosas raras que perjudican el entendimiento y la política".
Caso Rubiales
Sémper ha afirmado que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez puede y debe "actuar con contundencia" después de que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, besara sin consentimiento a Jennifer Hermoso, futbolista de la selección española que ganó el Mundial, durante la entrega de medallas. En este sentido, ha destacado que ve al Ejecutivo "un poco timorato".
Ha asegurado que "aquí cada uno tiene que asumir su responsabilidad". "Los demás no tenemos que señalar a otros por lo que hacen o dejan de hacer", ha indicado.
A su juicio, este es un tema "serio y relevante", y ha señalado que "el único que no se ha dado cuenta de que tiene que dimitir es el señor Rubiales". Tras recordar que mañana se celebra una reunión extraordinaria de la Federación Española de Fútbol, ha dicho que habrá que ver qué decisiones se adoptan.
También cree que el Ejecutivo "tiene un camino a través del Tribunal Administrativo Deportivo" para reclamar "medidas de otro orden". "Veremos qué es lo que hace el Gobierno, que es quien tiene la responsabilidad en este momento de actuar", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.