Semper (PP): "El PNV tiene miedo por primera vez en su historia"
El diputado y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha afirmado que "por primera vez en su historia, el PNV tiene miedo", lo que dificulta que encuentre la "racionalidad" en relación con los contactos para la investidura de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno de España.
Semper ha precisado, en una entrevista en Radio Euskadi, que el PNV está en "una situación incómoda" ante las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo año porque "Bildu le está superando".
"El PNV verá. Es una incógnita que deberán resolver ellos. Han anunciado que no respaldarán a Feijóo, a diferencia de lo que hicieron en el pasado con Rajoy y Aznar, pero la procesión no termina hasta que vemos el último paso", ha añadido.
Sobre la decisión del PNV de reunirse con Feijóo solo "por cortesía" y no entrar en "ninguna combinación" con VOX, Semper ha afirmado que en este momento "la ecuación" consiste en conformar un gobierno del PP en solitario. "No hay ninguna ecuación de un gobierno de PP y Vox", ha asegurado.
Así, Sémper ha asegurado que no ve imposible la investidura aunque reconoce que es difícil. No obstante, considera que "es una obligación institucional intentarlo, tenemos 172 escaños comprometidos", y reconoce que "las alternativas son muy perjudiciales para la gobernabilidad del país".
Según Semper, el PP "no juega a una operación con diputados díscolos del PSOE" que puedan apoyar a Feijóo, sino que apela al "entendimiento, compartiendo la idea de que las alternativas no son buenas para España".
"El PSOE y el PP compartíamos una serie de principios que con Sánchez han saltado por los aires. Creo profundamente en el entendimiento entre formaciones políticas distintas y este será el guión que defenderemos también con el PSOE", ha manifestado.
Repetición de elecciones
vicesecretario de Cultura del PP cree que "sería un disparate para el conjunto de la población" a repetición de las elecciones. En ese sentido, ha asegurado que "la política está siendo en estos últimos años de una pereza inasumible", y considera que "el contenido del debate es lamentable, la dialéctica y el tono de estos cinco últimos años es mejorable y convocar a los ciudadanos a unas elecciones con tan poco tiempo y distancia respecto a los últimas no es lo mejor".
Euskera
Preguntado por el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados, Sémper considera que se hace flaco favor al entendimiento y que es un "parche para la galería".
En ese sentido, considera que debe imperar la racionalidad. Asimismo, recuerda que la Cámara de representatividad territorial debe ser el Senado, y ha abogado por reforzar el uso de las lenguas cooficiales en el mismo.
"Los términos del debate son endiablados", ha dicho, para a continuación añadir que "es descabellado que el Congreso se convierta en una torre de babel con pinganillos y traductores". "No se ponen de acuerdo con una lengua, se van a poner con cinco", ha lamentado.
Por ello, ha asegurado que "no está a favor de hacer cosas raras que perjudican el entendimiento y la política".
Caso Rubiales
Sémper ha afirmado que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez puede y debe "actuar con contundencia" después de que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, besara sin consentimiento a Jennifer Hermoso, futbolista de la selección española que ganó el Mundial, durante la entrega de medallas. En este sentido, ha destacado que ve al Ejecutivo "un poco timorato".
Ha asegurado que "aquí cada uno tiene que asumir su responsabilidad". "Los demás no tenemos que señalar a otros por lo que hacen o dejan de hacer", ha indicado.
A su juicio, este es un tema "serio y relevante", y ha señalado que "el único que no se ha dado cuenta de que tiene que dimitir es el señor Rubiales". Tras recordar que mañana se celebra una reunión extraordinaria de la Federación Española de Fútbol, ha dicho que habrá que ver qué decisiones se adoptan.
También cree que el Ejecutivo "tiene un camino a través del Tribunal Administrativo Deportivo" para reclamar "medidas de otro orden". "Veremos qué es lo que hace el Gobierno, que es quien tiene la responsabilidad en este momento de actuar", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.