El Gobierno Vasco da por cerrada la negociación presupuestaria, tras rechazar EH Bildu la última propuesta
El Gobierno Vasco ha dado por concluida la negociación que mantenía abierta con EH Bildu para alcanzar un acuerdo sobre los presupuestos de 2025, después de que la coalición soberanista haya rechazado la última propuesta del Ejecutivo.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha señalado que tras el rechazo a la última propuesta no habrá acuerdo con EH Bildu. Así las cosas, las cuentas del próximo año serán aprobadas en el Parlamento Vasco con el único apoyo del PNV y el PSE-EE, que tienen mayoría absoluta.
Zupiria considera que el gobierno del lehendakari Pradales ha hecho un "esfuerzo especial" para reunirse con los grupos parlamentarios a los que ha enviado diferentes propuestas en relación a los presupuestos vascos. Según ha explicado, ha mantenido "siete reuniones y ha trasladado cinco propuestas diferentes" a la formación soberanista, la última de ellas ayer miércoles con un planteamiento de 100 millones de euros para vivienda.
"Esta mañana hemos recibido la contestación y EH Bildu ha dicho que no por lo tanto no habrá acuerdo con esta formación", ha indicado, Zupiria. En todo caso, ha destacado que incorporarán al proyecto de presupuestos varios temas que han sido tratados en las reuniones con los grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Sumar).
La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco debate y vota este jueves las 763 alegaciones parciales presentadas al proyecto de presupuestos. La mayoría de las alegaciones (634) han sido presentadas por el PP; 62 corresponden a Sumar, mientras que EH Bildu ha planteado 25. Los partidos que sustentan el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han planteado 39, además de 3 conjuntas de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar. Vox no ha registrado ninguna.
Salvo sorpresas, el PNV y el PSE-EE tumbarán las enmiendas parciales presentadas por la oposición. No obstante, hasta el pleno del 20 de diciembre los grupos pueden reservar enmiendas para su votación.
Sin embargo, EH Bildu no da por rotas las negociaciones presupuestarias con el Gobierno Vasco, ya que considera que todavía hay margen hasta el 20 de diciembre, cuando se aprueban en el pleno del Parlamento Vasco. En la Comisión de Hacienda y Presupuestos para votar las enmiendas parciales al proyecto de ley presupuestario, el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha asegurado que su grupo no va a dar "un ultimátum, ni en público ni en privado" a las negociaciones y ha anunciado que reservará varias de las enmiendas que hoy van a ser rechazadas, principalmente las relacionadas con la vivienda y un Salario Mínimo Interprofesional vasco, para el pleno del 20 de diciembre.
En una entrevista en Euskadi Irratia, la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha afirmado que la responsabilidad de aprobar los presupuestos es del gobierno y que ha sido el gobierno el que ha dicho 'no' a las propuestas de la coalición soberanista. No obstante, ha subrayado que PNV y PSE-EE todavía tienen la oportunidad de apoyar las enmiendas de EH Bildu. Por otro lado, Iriarte ha criticado que Zupiria haya anunciado el fin de las negociaciones durante una entrevista.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reconocido que "creyó" que era posible un acuerdo con EH Bildu sobre los presupuestos vascos, pero esta formación, al final, "ha actuado más por postureo que por realismo político" y "ha dado por finalizada la negociación". "En un principio, EH Bildu dijo que su negociación buscaba dar un giro de 180 grados al presupuesto del Gobierno, pero únicamente se han centrado en vivienda y en el SMI: es una aceptación de que las cuentas son buenas", ha afirmado en una entrevista en Radio Euskadi.
Más noticias sobre política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.