Euskadi presenta su nuevo plan de infancia y familia con 17 medidas tractoras y ayudas reforzadas
El nuevo plan guiará durante cinco años las políticas públicas dirigidas a familias, infancia y adolescencia, con una evaluación anual. El Gobierno Vasco destaca su enfoque flexible y su construcción participativa con familias, menores y agentes sociales.
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha presentado este miércoles en Vitoria-Gasteiz el V Plan de Familias, Infancia y Adolescencia de Euskadi, un documento estratégico que ya se conocía en líneas generales y que ahora entra en su fase final de validación, con la participación del Consejo Vasco de Familias y el Consejo de Infancia y Adolescencia.
El plan, que marcará la hoja de ruta de las políticas públicas en estas áreas hasta 2030, apuesta por un modelo flexible, evaluado anualmente, y unifica por primera vez las estrategias dirigidas a infancia, adolescencia y familia en un único marco. Contiene 34 líneas de actuación, articuladas a través de 17 medidas tractoras innovadoras y 78 acciones específicas para responder a los retos sociales, educativos, económicos y demográficos actuales.
Entre esas medidas se incluyen propuestas como la ampliación del horizonte temporal de la ayuda de 200 euros por hijo o hija a cargo, extensión de los permisos de maternidad y paternidad, la elaboración de un decreto específico para familias monoparentales, el despliegue de la Estrategia de Garantía Infantil 2030, o la puesta en marcha de una iniciativa de apoyo a la crianza. También contempla la creación de un servicio especializado para menores víctimas de violencia sexual y del Observatorio de Infancia y Adolescencia.
Durante su intervención, la consejera Nerea Melgosa ha destacado el carácter transformador del plan y ha subrayado que “la familia sigue siendo el núcleo de la transmisión de valores, y en Euskadi hoy es mucho más diversa que hace unos años. Este plan reconoce su papel como agentes activos del bienestar colectivo”.
El documento es fruto de un proceso participativo extenso, que ha involucrado a familias, menores, entidades sociales y administraciones públicas. En total, han participado 23 familias de los tres territorios, 30 niños y niñas de 12 centros escolares, 44 representantes institucionales y 20 agentes especializados.
El plan identifica seis grandes retos que van desde el apoyo a la diversidad familiar hasta la prevención de la violencia y la promoción de la igualdad de oportunidades educativas. También se propone reforzar la conciliación, la movilidad social y la colaboración entre instituciones y sociedad civil.
Una de las apuestas destacadas del plan es la creación del Foro de la Infancia y la Adolescencia, que permitirá a niños, niñas y adolescentes participar directamente en la elaboración y seguimiento de las políticas que les afectan.
Con esta presentación oficial, el Gobierno Vasco culmina el diseño del plan, que será remitido a los órganos consultivos pertinentes para su validación definitiva.
Más noticias sobre política
La cuestión de confianza a Bayrou de este lunes aviva la crisis política en Francia
La oposición aboga por nuevas elecciones ante la previsible caída de Bayrou. La izquierda ya ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron.
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.