LENGUAS COOFICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en la Unión Europea

El lehendakari ha enviado una carta junto a Salvador Illa en la que subrayan que ha llegado el momento de culminar un proceso de cuatro décadas y hacer oficiales en las instituciones europeas las lenguas cooficiales del Estado español. “Cuarenta años después, ha llegado el momento de culminar ese proceso”, han subrayado.

20250123152521_pradales-illa_
Illa y Pradales. Foto: EITB

El lehendakari Imanol Pradales ha dirigido una carta junto al president de la Generalitat, Salvador Illa, para pedir el reconocimiento oficial del euskera, el catalán y el gallego como lenguas oficiales en las instituciones de la Unión Europea. En su misiva, Pradales e Illa apelan al principio fundacional de la UE de “unidos en la diversidad” y recuerdan que España es un Estado plurilingüe cuya riqueza cultural y lingüística “no está plenamente representada” en Europa.

Argumentan que este reconocimiento no solo responde a una reivindicación histórica de Euskadi, Galicia y Catalunya, sino que también cuenta con un amplio respaldo social e institucional. “Se trata, en definitiva, de aplicar los principios fundacionales de la Unión a una petición de justicia lingüística”, señalan.

Pradales e Illa destacan que Europa y España “no están completas” sin las contribuciones culturales e intelectuales generadas en estas lenguas, y citan ejemplos como el filósofo Ramon Llull y el escritor Bernat Etxepare, autor del primer libro publicado en euskera en el siglo XVI.

En el texto, también repasan los avances logrados desde la Transición en el reconocimiento de los derechos lingüísticos en el Estado español, pero subrayan que la oficialidad en Europa sigue siendo una “asignatura pendiente”. Recuerda que ya en 1985, durante la adhesión del Estado al entonces Mercado Común, se planteó esta cuestión, aunque se optó por priorizar la consolidación democrática. “Cuarenta años después, ha llegado el momento de culminar ese proceso”, afirma.

Por último, el lehendakari y el president de la Generalitat consideran que dar este paso enviaría un mensaje claro de compromiso con la diversidad a millones de ciudadanos y ciudadanas. “El mejor mensaje para reforzar Europa es el pleno reconocimiento de sus lenguas”, concluyen.

Más noticias sobre actualidad

Cargar más