Los sindicatos mostrarán su rechazo ante el foro económico de Bilbao
Los sindicatos ELA y LAB, junto a más de 50 organizaciones sociales, han hecho hoy un llamamiento a los vascos a manifestarse en contra del foro económico internacional que se reunirá el lunes en Bilbao y a "dejarles claro" al Rey, las multinacionales y las instituciones que asistirán al mismo, "que no son bienvenidos en Euskal Herria".
En comparecencia ante los medios, los secretarios generales de ambas centrales Adolfo Muñoz 'Txiki' (ELA) y Ainhoa Etxaide (LAB), han animado a los ciudadanos vascos a acudir a los actos que han convocado el 3 de marzo, en repulsa del encuentro económico que se celebrará en el Museo Guggenheim, con asistencia del Rey, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, además de responsables de bancos y grandes empresas.
Dentro de los actos de protesta convocados bajo el lema 'Troika Go Home', sindicatos y organizaciones sociales vascas partirán en manifestación a las 10:00 horas de dos puntos diferentes - las plazas del Sagrado Corazón y Arriaga -, se unirán en la Plaza Moyúa y, desde ahí se acercarán hasta las inmediaciones del Guggenheim.
Etxaide ha pedido a las instituciones vascas "que no acudan a ese foro económico y, sobre todo que no aplaudan y les den la bienvenida" en nombre de los vascos, porque los ciudadanos "no les han invitado".
Ha hecho "un llamamiento a los trabajadores a salir a la calle" para mostrar su rechazo a las políticas de la 'troika' y reprochar a los representantes de instituciones, de la banca y de las multinacionales que participarán en ese encuentro "como responsables" de "la precariedad, la pobreza y los recortes de derechos".
Según el comunicado leído en euskera y castellano, la cita de Bilbao reunirá "a los culpables de ese sistema económico y social donde las desigualdades no dejan de crecer".
Allí estarán "los ideólogos - el FMI y la OCDE-, los beneficiarios -las grandes empresas como BBVA, telefónica e Iberdrola- y los cómplices necesarios -el Eurogrupo, la Unión Europea y los gobiernos central y vasco-" de ese sistema, han denunciado esas organizaciones.
Además de la marcha convocada por la mañana, las organizaciones han previsto para la tarde una serie de charlas en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco a cargo de los promotores de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y una segunda manifestación que partirá a las 19:00 de la Plaza Euskadi y que llegará hasta la Plaza de Arriaga.
CCOO: "Vamos a tomar la calle para hacernos escuchar"
Por su parte, el secretario general de CCOO-Euskadi, Unai Sordo, ha hecho también un llamamiento a la participación de la ciudadanía vasca en la manifestación del próximo domingo día 2, convocada en las calles de Bilbao por Comisiones Obreras, UGT y USO, con el apoyo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES/ETUC).
"Vamos a tomar la calle", ha asegurado el secretario general, "para hacernos escuchar, ya que estos foros no están vinculados a las instituciones democráticas".
Esta manifestación tiene como objeto que "la ciudadanía pueda expresar su malestar, su protesta, su contrariedad ante las políticas de austeridad, de recorte social, de disminución salarial que están impulsando muchos de los que el lunes se van a juntar en el Museo Guggenheim Bilbao", ha declarado Sordo a los medios de comunicación en un acto de promoción de la marcha.
Sordo denuncia que en el foro también van a estar presentes "los responsables de muchas de las grandes empresas que ejercen de 'lobbies' (grupos de presión) sobre los gobiernos", según Sordo.
Para CCOO, estos 'lobbies', "son los que de verdad mandan en esta política de deconstrucción de lo social, de lo público y del modelo laboral que se ha aplicado en los últimos 5 o 6 años en Euskadi, en España y en el conjunto de Europa".
"Queremos hacer una manifestación potente, una manifestación amplia, abierta a todos los movimientos sociales y a todas las organizaciones sindicales", ha concluido Sordo.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.