Una multitud califica el foro económico de Bilbao de 'despropósito'
Miles de personas han recorrido este domingo las calles de Bilbao para denunciar "las políticas de austeridad y de recortes" y en contra del foro económico que este lunes se celebrará en el Museo Guggenheim, que han calificado de "despropósito".
La manifestación, convocada por CC.OO., UGT y USO de Euskadi, ha contado con el respaldo de la Confederación Europea de Sindicatos, entidad que agrupa a 60 millones de personas afiliadas en 35 países y cuyo secretario general adjunto, Jozef Niemiec, ha estado presente.
Asimismo, los secretarios generales del PSE-EE de Bizkaia y Araba, José Antonio Pastor y Txarli Prieto, respectivamente, han tomado parte en un marcha encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'Stop austericidy-FMI Pikutara!' y que también contaba con el apoyo de formaciones como Ezker Batua y Ezker Anitza.
Al inicio de la manifestación, el secretario general adjunto de la Confederación Europea de Sindicatos, Jozef Niemiec, se ha mostrado contrario a las "medidas de austeridad planteadas por la Troika" y ha abogado por llevar a cabo un plan de inversiones para "invertir en empleos de calidad y obras públicas que puedan ayudar a reactivar la economía".
Por su parte, el secretario general de CC.OO. de Euskadi, Unai Sordo, ha denunciado que el foro económico que se desarrollará este lunes en el Museo Guggenheim pone de manifiesto "el tipo de gobernanza que se está generando en Europa".
Asimismo, el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha apostado al inicio de la marcha por ser "el altavoz de miles de trabajadores que rechazan las políticas de austeridad" y ha advertido de que la celebración del foro económico y "venir a uno de los países más castigados por la crisis o es un despropósito o incluso una provocación para los trabajadores que han perdido su empleo o han visto reducidas sus condiciones laborales".
Por último, la representante de USO Margarita Iza ha incidido en que las actuales políticas de ajuste provocan que sean los trabajadores quienes "pagan la actual situación, cuando no son los responsables".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.