El PNV acusa al PP de 'cambiar la legislación para que Garoña reabra'
El portavoz del PNV en las Juntas Generales de Araba, Ramiro González, ha acusado este lunes al PP de "cambiar la legislación para permitir la reapertura de Garoña por motivos económicos" a pesar de que se trata de una central "obsoleta".
González ha hecho estas declaraciones después de conocer que las compañías propietarias de Garoña, Endesa e Iberdrola, van a pedir la licencia de operación para la central burgalesa, parada desde diciembre de 2012 porque el impuesto promovido por el Gobierno para gravar los residuos nucleares hacía inviable el negocio.
El juntero nacionalista se ha mostrado convencido de que en el tiempo en que Garoña ha estado cerrada "se ha mantenido una negociación silenciosa" entre las compañías eléctricas y el Gobierno de España (PP) que ha terminado con la supresión de este impuesto.
En una nota, ha exigido al diputado general de Araba, el popular Javier de Andrés, que "defienda de una vez por todas los intereses de Araba, se oponga a la reapertura de Garoña" y "no se pliegue a los intereses de Rajoy y del PP en Madrid, como ha hecho en el caso de Foronda".
González ha anunciado además su intención de presentar una iniciativa para que el diputado general explique en el próximo pleno de control "qué postura va a mantener" en relación al anuncio de la posible reapertura de Garoña.
Esta central burgalesa, que entró en funcionamiento en 1971, se encuentra a sesenta kilómetros de Bilbao y cuarenta de Vitoria-Gasteiz.
EH Bildu pide al Gobierno Vasco que rompa con Endesa e Iberdrola si reabren Garoña
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ha pedido este lunes al Gobierno Vasco "que rompa toda relación con Endesa e Iberdrola si se reabre la central" nuclear de Garoña (Burgos).
Maeztu ha denunciado que ambas compañías responden "con desprecio" a la ciudadanía vasca, muy especialmente a la alavesa, y a sus instituciones, ya que insisten en reabrir la central pese a que éstas han exigido "por unanimidad" el cierre definitivo de la central.
El parlamentario de EH Bildu ha advertido del "gravísimo riesgo" de reabrir Garoña y ha dicho que es una medida injustificada puesto que "la oferta energética es muy superior a la demanda".
"No hay más que ver los parques eólicos con los molinos parados debido precisamente a ese exceso de oferta", ha afirmado.
El PSOE acusa al Gobierno y a las eléctricas de ir "de la manita"
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, ha asegurado que el Gobierno de España, las eléctricas y la empresa Nuclenor van "de la manita" para reabrir la central nuclear de Garoña, tras la decisión de Endesa de pedir la licencia de operación.
Villarrubia, a preguntas de los periodistas antes de participar en un mitin en Soria junto a la candidata a las Europeas Iratxe García y la secretaria de Acción Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha reclamado al Gobierno de España que cumpla con el Plan Reindus e invierta los cien millones de euros comprometidos en la zona de la central nuclear de Garoña.
"Está pasando lo que dijimos que iba a pasar: que iban de la manita el Gobierno, las eléctricas y la empresa; nadie se lo creía, esos paripés, esos desencuentros y esos enfrentamientos del ministro Soria, el que casi acaba con la minería en nuestra tierra, que también estaba metido en esta historia", ha criticado.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.