Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco rechaza pedir la paralización de las obras del TAV

La Diputación de Gipuzkoa reclama al Gobierno Vasco 7,5 millones que invirtió en obras relacionadas con el tren de alta velocidad.
Urizar, Arzuaga y Matute en el pleno de hoy en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

Todos los grupos en el Parlamento Vasco han rechazado una iniciativa de EH Bildu que pedía al Gobierno de España la paralización de todas las obras que Adif tiene sin adjudicar en la "Y vasca" hasta que no se resuelva la investigación por presunto uso indebido de fondos públicos en el tren de alta velocidad en Cataluña.

EH Bildu se ha quedado así solo en la reivindicación de una "paralización" o "moratoria" de las obras de esta infraestructura que ha sido defendida en el pleno de hoy por el parlamentario Oskar Matute.

La proposición no de ley de EH Bildu también buscaba ordenar al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas que elaborase de manera inmediata un informe de fiscalización sobre la justificación de "sobrecostes en el ramal guipuzcoano" del tren de alta velocidad vasco y en todos los tramos donde se hayan producido.

Todos los grupos han coincidido en criticar que EH Bildu haya querido relacionar la investigación abierta en Cataluña a Corsán Corviam, que construye varios tramos de la "Y vasca" en Gipuzkoa, y Adif por un posible delito de malversación de fondos públicos con su participación en las obras que discurren por el País Vasco.

Nueve directivos de esta empresa y funcionarios de Adif fueron detenidos el pasado mayo por la Guardia Civil ante la sospecha de que alteraron las mediciones en las obras del AVE entre Madrid y Barcelona para generar un sobrepecio y obtener ilícitamente unos 6 millones de euros.

Diputación de Gipuzkoa reclama al Gobierno Vasco el dinero que invirtió en obras relacionadas con el TAV

La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha reclamado al Gobierno vasco que devuelva a la institución foral los 7,5 millones que invirtió entre 2008 y 2011 en la ampliación del viaducto del Urumea en el Segundo Cinturón y la construcción de tres pasos inferiores en las variantes de Andoain, Hernani y Martutene, para posibilitar el paso del TAV ya que, según ha explicado, existía un acuerdo para que Euskal Trenbide Sarea (ETS) se hiciera cargo de esos pagos.

La diputada de Movilidad ha recordado que en la legislatura anterior (2008-2011), la institución foral y la entidad pública ETS llegaron a un acuerdo verbal, por el cual la Diputación Foral ejecutó algunas obras relacionadas con el TAV. Tras manifestar su "sorpresa" por que no se hubiese firmado convenio alguno, ha apuntado que las obras fueron ejecutadas, con un coste de 7,5 millones de euros para la instituciñon foral.

En esa línea, ha afirmado que la Diputación de Gipuzkoa "lleva años reclamando esta deuda, pero el Gobierno vasco no la abona". Ugarte ha manifestado que el Ejecutivo autonómico "no parece dispuesto a pagar, con el pretexto de que corresponde a Adif, del Gobierno español, abonar ese importe", mientras que este organismo "responde que es el Gobierno vasco quien tiene que pagar".

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más