El Parlamento Vasco rechaza pedir la paralización de las obras del TAV
Todos los grupos en el Parlamento Vasco han rechazado una iniciativa de EH Bildu que pedía al Gobierno de España la paralización de todas las obras que Adif tiene sin adjudicar en la "Y vasca" hasta que no se resuelva la investigación por presunto uso indebido de fondos públicos en el tren de alta velocidad en Cataluña.
EH Bildu se ha quedado así solo en la reivindicación de una "paralización" o "moratoria" de las obras de esta infraestructura que ha sido defendida en el pleno de hoy por el parlamentario Oskar Matute.
La proposición no de ley de EH Bildu también buscaba ordenar al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas que elaborase de manera inmediata un informe de fiscalización sobre la justificación de "sobrecostes en el ramal guipuzcoano" del tren de alta velocidad vasco y en todos los tramos donde se hayan producido.
Todos los grupos han coincidido en criticar que EH Bildu haya querido relacionar la investigación abierta en Cataluña a Corsán Corviam, que construye varios tramos de la "Y vasca" en Gipuzkoa, y Adif por un posible delito de malversación de fondos públicos con su participación en las obras que discurren por el País Vasco.
Nueve directivos de esta empresa y funcionarios de Adif fueron detenidos el pasado mayo por la Guardia Civil ante la sospecha de que alteraron las mediciones en las obras del AVE entre Madrid y Barcelona para generar un sobrepecio y obtener ilícitamente unos 6 millones de euros.
Diputación de Gipuzkoa reclama al Gobierno Vasco el dinero que invirtió en obras relacionadas con el TAV
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha reclamado al Gobierno vasco que devuelva a la institución foral los 7,5 millones que invirtió entre 2008 y 2011 en la ampliación del viaducto del Urumea en el Segundo Cinturón y la construcción de tres pasos inferiores en las variantes de Andoain, Hernani y Martutene, para posibilitar el paso del TAV ya que, según ha explicado, existía un acuerdo para que Euskal Trenbide Sarea (ETS) se hiciera cargo de esos pagos.
La diputada de Movilidad ha recordado que en la legislatura anterior (2008-2011), la institución foral y la entidad pública ETS llegaron a un acuerdo verbal, por el cual la Diputación Foral ejecutó algunas obras relacionadas con el TAV. Tras manifestar su "sorpresa" por que no se hubiese firmado convenio alguno, ha apuntado que las obras fueron ejecutadas, con un coste de 7,5 millones de euros para la instituciñon foral.
En esa línea, ha afirmado que la Diputación de Gipuzkoa "lleva años reclamando esta deuda, pero el Gobierno vasco no la abona". Ugarte ha manifestado que el Ejecutivo autonómico "no parece dispuesto a pagar, con el pretexto de que corresponde a Adif, del Gobierno español, abonar ese importe", mientras que este organismo "responde que es el Gobierno vasco quien tiene que pagar".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.