¿Qué es el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y quiénes lo forman?
El engaño confesado por el ya expresidente de Gowex, Jenaro García, ha sacudido con fuerza al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) apresurando la salida de cuatro de sus compañías más conocidas, dejando a cerca de 5.000 inversores atrapados, a una plantilla en "shock" y a un proyecto en el aire.
Días antes de destaparse el fraude en las cuentas durante, al menos, los últimos 4 años, Jenaro García reunió a la plantilla para animarles a rebatir el demoledor informe de Gotham City Research, la hasta entonces poco conocida firma de análisis que adelantó que el 90% de los ingresos contabilizados por Gowex no existían y que su valor real era de cero euros.
La caída de Gowex, controlada en más de un 62 % por dos sociedades del propio García (una de ellas con sede en Luxemburgo) y por otra tercera vinculada a su director corporativo, ha desatado la desconfianza en el propio mercado y ha sembrado las dudas sobre la supervisión, el papel de las auditoras, el de los agentes registrados o el del futuro del MAB.
¿Qué es el MAB?
El Mercado Alternativo Bursátil es un mercado dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. Está autorizado por el Gobierno español y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según explican desde el propio MAB, se trata, en definitiva, de "adaptar el sistema, en lo posible, a unas empresas peculiares por su tamaño y fase de desarrollo, que presentan amplias necesidades de financiación, precisan poner en valor su negocio y mejorar su competitividad con todas las herramientas que un mercado de valores pone a su disposición".
"Esta flexibilidad implica adaptar todos los procedimientos existentes para que estas empresas puedan cotizar en un mercado pero sin renunciar a un adecuado nivel de transparencia", añaden desde el MAB, aunque el escándalo de Gowex ha puesto en entredicho esta supuesta transparencia.
Cotizar en el MAB implica, pues, que empresas de pequeño o mediano tamaño tengan acceso fácil a financiación en sus etapas de expansión.
¿Está en peligro el MAB?
En declaraciones a EFE, el analista de XTB Jaime Díez ha explicado que no prevé que el MAB acabe desapareciendo por el escándalo, pero sí verá reducida su liquidez y su atractivo.
De hecho, cuatro compañías, entre ellas la vasca Ibercom, han anunciado ya su próxima salida de este mercado. Las otras tres son Carbures, Ebioss y Eurona.
Tras el escándalo, UPyD ha solicitado la comparecencia de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, mientras que el coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha culpado de la "inmensa estafa" de Gowex a la falta de regulación y control de los mercados financieros.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el caso de Gowex "es un caso desgraciado pero singular", y ha adelantado que el Ejecutivo español propondrá reforzar los controles para evitar situaciones similares y que será la propia CNMV la encargada de analizar en qué falló la vigilancia y qué se puede mejorar.
El propio MAB ha intentado salir al paso del escándalo Gowex con un comunicado en el que advierte de que las "acciones personales y las graves irregularidades" que se han puesto de manifiesto en esta compañía "no puede poner en duda una realidad imprescindible para el sistema financiero del país y su tejido empresarial".
¿Quiénes forman el MAB?
El Mercado Alternativo Bursátil está formado por 23 empresas, pese a la inminente salida de Ibercom, Carbures, Ebioss y Eurona.
Además, otras tres compañías (la propia Gowex tras el escándalo y Zinkia y Bodaclick, en proceso concursal) tienen suspendida su cotización.
Estas son las compañías que, a julio de 2014, figuran en el MAB:
- 1nkemia Iuct Group, S.A.
- AB-Biotics, S.A.
- Altia Consultores, S.A.
- Bionaturis (Bioorganic Research Serv.)
- Bodaclick, S.A.
- Carbures Europe, S.A.
- Catenon, S.A.
- Commcenter, S.A.
- Ebioss Energy, AD
- Euroespes, S.A.
- Eurona Wireless Telecom, S.A.
- Facephi Biometria, S.A.
- Griñó Ecologic, S.A.
- Imaginarium, S.A.
- Let´s Gowex, S.A.
- Lumar Natural Seafood, S.A.
- Medcom Tech, S.A.
- Neuron Biopharma, S.A.
- NPG Technology, S.A.
- Secuoya Grupo de Comunicacion, S.A.
- Suavitas, S.A.
- World Wide Web Ibercom, S.A.
- Zinkia Entertainment, S.A.
Más noticias sobre economía
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
La huelga de jardinería en Vitoria-Gasteiz cumple 100 días con efectos visibles en la ciudad
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.