El Tribunal de Cuentas francés pone en duda la viabilidad del TAV
El Tribunal de Cuentas francés ha hecho público hoy un informe que pone en duda la viabilidad del modelo tren de alta velocidad (TAV), según han informado el diario Gara y Euskadi Irratia. Denuncia, entre otros elementos, que se inflan las previsiones de tráfico.
El Tribunal ha analizado seis líneas de la red francesa del TAV y ninguna de ellas ha llegado a los objetivos marcados en cuanto a rentabilidad y medidos con un ratio fruto de distintos parámetros. Y ello tiene el efecto añadido de exagerar las previsiones del tráfico. En Francia existen 230 estaciones del TAV, algo inédito en Europa.
La cuestión de la financiación de los proyectos también ha sido analizada. El Tribunal de Cuentas constata que es algo que se aborda a posteriori de haberse tomado la decisión política de realizar los tramos, por lo que la sostenibilidad económica queda en segundo plano. Cita como ejemplo lo ocurrido con el tramo Tours-Burdeos, actualmente en construcción. La búsqueda de la financiación comenzó 12 años más tarde que los estudios técnicos y solo cuatro años antes del inicio de las obras.
La responsabilidad de la Unión Europea en este estado de cosas también es mencionada en el informe del Tribunal de Cuentas, donde se critica que su ambicioso plan de estructurar una red ferroviaria europea de alta velocidad conlleva amparar proyecto tras proyecto aunque la rentabilidad socio-económica sea tan dudosa como ocurre con la línea Lyon-Turin o con el tramo Burdeos-Hendaia.
Poca saturación
Los datos proporcionados por el último informe del Observatorio del tráfico de trenes, el 26 de junio pasado, revelan que la fecha de saturación de la línea ferroviaria entre Burdeos y Hendaia prevista inicialmente para 2030 se aleja cada vez más.
Las cifras del periodo 2011-2012 evidencian que la circulación de trenes, sobre todo de transporte de mercancías, ha descendido un 10%. El de viajeros se mantiene a duras penas gracias al aumento del 34% de la cantidad de trenes regionales puestos en circulación.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.