La siderúrgica brasileña Gerdau pone en venta su filial Sidenor
La siderúrgica brasileña Gerdau ha comenzado los contactos para vender su filial Sidenor, según ha informado Radio Euskadi. La situación económica de Gerdau se está viendo negativamente afectada por la recesión en Brasil, el crecimiento más lento de China y la caída de los precios del mineral de hierro y del acero.
De hecho, Gerdau ha visto cómo sus ganancias han caído en torno a un 40% en la primera mitad del año, respecto al año 2014, y sus acciones en el presente año han perdido casi un 75% de su valor.
Esto ha llevado a la multinacional brasileña del acero a centrar sus esfuerzos en sus divisiones en América y vender su filial en el Estado español, que cuenta con unos 2.250 empleados, y plantas en Basauri, Vitoria-Gasteiz, Azkoitia, Legutio y Maltzaga, además de otras fuera de Euskadi como las factorías de Reinosa o Sagunto.
De momento, según informan diversos medios económicos, el Banco de Santander, socio de Gerdau en la compra de Sidenor, en el año 2005, ya ha contactado con los principales actores europeos del sector de aceros especiales para vender la empresa.
El sindicato ELA ha instado al grupo siderúrgico a aportar de forma "urgente" información sobre una posible venta y a clarificar el futuro de la compañía, según ha informado en un comunicado. Además, ha pedido a las instituciones vascas "que defiendan el futuro de las familias que dependen de Gerdau".
Según la central nacionalista, Gerdau "debe confirmar o desmentir dicha noticia" y aportar "información concreta" sobre el futuro de la empresa. "Las plantas de Gerdau Europa no deben de ser las que paguen la crisis del Grupo en Brasil. Son plantas que han generado importantes beneficios los últimos años, competitivas y con una plantilla de gran valía", ha manifestado.
Por su parte, LAB ha exigido a Gerdau que informe de sus planes y ha reclamado el mantenimiento de los puestos de trabajo y las condiciones laborales.
La central ha explicado que los trabajadores y trabajadoras han tenido conocimiento de esa medida por los medios de comunicación y ha calificado de "inadmisible" que una multinacional como Gerdau" trate con ese desprecio a sus trabajadores".
En la misma línea, las Federaciones estatales de Industria de UGT, CC.OO. y USO han solicitado una reunión a la dirección, y han indicado que la noticia "les pilló de sorpresa".
Sin embargo, Gerdau se ha limitado a afirmar que "no comenta ni rumores ni especulaciones del mercado", según han confirmado fuentes del grupo siderúrgico.
Aceros largos
La brasileña Gerdau es líder en el segmento de aceros largos en el continente americano y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo.
Su división de I+D está ubicada, precisamente en Basauri, que ha obtenido seis patentes en los últimos tres años y tramita otras dos actualmente, lo que la sitúa en la vanguardia de la investigación y la tecnología de aceros especiales.
Los sindicatos piden una reunión urgente
Los sindicatos con representación en la empresa siderúrgica van a pedir a la dirección una reunión "urgente" para ser informados sobre la venta.
Según han confirmado fuentes del comité de empresa de Gerdau en Reinosa (Cantabria), hoy mismo se remitirá una carta a la Dirección de Recursos Humanos para que desde ese departamento se pida al consejero delegado de Gerdau en España, José Antonio Jainaga, una reunión "urgente" en la sede administrativa del grupo, en Basauri.
Las mismas fuentes han asegurado que todos los representantes de los trabajadores de Gerdau han conocido la posible venta de las fábricas del grupo en España a través de una información que publicó el jueves el periódico francés Le Republicain Lorrain.
Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.