Acuerdo entre el PSE-EE y el PNV para aprobar los Presupuestos de 2016

El PNV y el PSE-EE han alcanzado un acuerdo por el que los socialistas facilitarán la aprobación de las cuentas del Gobierno Vasco de 2016, que ascienden a 10.933 millones de euros. Fuentes socialistas han confirmado este acuerdo aunque han admitido que "no son las cuentas públicas que los socialistas habría elaborado" .
El portavoz socialista en la Cámara vasca, José Antonio Pastor, y la parlamentaria Susana Corcuera han explicado en una rueda de prensa que las enmiendas parciales del PSE-EE que se incorporarán al presupuesto para "corregir sus lagunas" alcanzan los 35 millones de euros, aunque no las han detallado.
Pastor ha reconocido que esa cantidad "no es suficiente" porque "no son los presupuestos del PSE", pero ha considerado que "hay mimbres" como para llegar a un acuerdo y ha defendido que la aportación real de los socialistas a las cuentas supera los 1.700 millones, que es la cantidad, según ha dicho, que el Gobierno destinará a actuaciones derivadas del acuerdo económico que PNV y PSE firmaron en 2013.
"Los presupuestos que se nos han presentado no son desde luego unos presupuestos socialistas, no son los que hubiera hecho el PSE-EE, pero son los que hoy son posibles y los que son útiles para los ciudadanos", ha dicho Pastor.
'Pilares básicos'
Los socialistas han decidido facilitar la aprobación de los presupuestos tras comprobar que "se están cumpliendo los pilares básicos" de la Ley de Vivienda y que desaparece del proyecto cualquier mención al "fracking". En el caso de la Ley de Vivienda, que el Parlamento aprobó en junio con el voto contrario del PNV, los presupuestos recogerán una partida de 2 millones de euros para atender el derecho a disfrutar de una vivienda a aquellas personas que no pueden ser beneficiarias de la prestación complementaria. "Es una partida ampliable sí o sí porque se trata de un derecho subjetivo. Ahí va a haber dinero, será problema del Gobierno de dónde sacarlo", ha afirmado Corcuera.
Aunque no han detallado a qué actuaciones concretas se destinarán esos 35 millones de euros -que se incorporarán al presupuesto vía enmiendas parciales- Corcuera ha avanzado que estarán "dirigidas a fortalecer políticas de atención a personas en riesgo de exclusión, la formación en todos los niveles educativos, a los desempleados y a reforzar el tejido asociativo, social y cultural", así como para "cubrir otras lagunas".
Erkoreka aplaude el acuerdo
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que, gracias al pacto presupuestario alcanzado entre PNV y PSE, Euskadi está hoy "más preparada para luchar contra el desempleo y las desigualdades sociales" y podrá poner "todos los recursos al servicio de la recuperación económica".
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Erkoreka ha dicho que el acuerdo "constituye una excelente noticia". Ha afirmado que, gracias a este acuerdo, Euskadi contará el próximo año con unas Cuentas "que dotarán de la estabilidad absolutamente necesaria para salir de la crisis económica".
Éste será el tercer año que el PSE-EE facilite las cuentas del Gobierno de Iñigo Urkullu y lo hará con el objetivo de que "los ciudadanos puedan mantener sus derechos a la espera de un Gobierno mejor", ha señalado Pastor.
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.