Los educadores del Guggenheim piden a las instituciones que actúen
Los 18 educadores y orientadores de sala del Museo Guggenheim de Bilbao, pertenecientes a la empresa subcontratada Manpower Group, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Bizkaia que intervengan en el conflicto.
Los trabajadores han efectuado este martes, 23 de agosto, el sexto de los ocho días de huelga convocados y han criticado la "inacción" las instituciones dueñas del museo al no asumir "responsabilidad alguna" en su situación.
Ante esa “inacción” han decidido continuar con las convocatorias de paro pendientes, los días 26 y 30 de agosto y el 1 de septiembre, y han reiterado que si sigue la falta de respuesta se plantearán convocar una huelga indefinida.
También han expresado su disposición a desconvocar estas movilizaciones, “siempre y cuando exista una garantía real de subrogación y de reconocimiento de la categoría profesional exigida”.
El origen del conflicto está en que el actual contrato de servicio de Manpower con el Guggenheim de Bilbao, iniciado en 2014, concluye el próximo 30 de septiembre y hay que convocar un nuevo concurso para licitarlo otra vez.
Por ello, los educadores reclaman garantías de que sus puestos de trabajo vayan a ser subrogados al nuevo adjudicatario, es decir, que van a tener continuidad. Además de la estabilidad, demandan una mejora de sus condiciones laborales, ya que consideran que realizan trabajos con una alta cualificación profesional por la remuneración de un trabajo no cualificado.
Entre otras tareas, se encargan de las visitas comentadas para escolares y adultos, sesiones de formación de docentes, programas para familias y orientación en sala.
tación en sala. tación en sala. tación en sala.Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.