Bizkaia aprueba la reforma fiscal con los votos de PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado este miércoles las nuevas medidas fiscales acordadas por el PNV, el PSE-EE y el PP, que regula la tributación en fondos europeos e introduce modificaciones en varios impuestos, entre ellos el Impuesto de Sociedades y el IRPF. La reforma ha sido respaldada por estos tres grupos y el Grupo Mixto, mientras que EH Bildu y Podemos han votado en contra.
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha destacado que esta nueva política fiscal consigue mantener "el equilibrio" entre una fiscalidad "atractiva y competitiva" respecto a otros territorios y la capacidad para mantener una recaudación que "garantice la calidad de los servicios públicos".
El pleno de las Juntas vizcaínas ha debatido el dictamen acordado por la Comisión Hacienda y las 36 enmiendas parciales de EH Bildu, que han sido rechazadas en su totalidad. De manera previa, la Comisión había rechazado una enmienda a la totalidad de Podemos.
Fondos europeos y varios impuestos
En concreto, la Cámara ha procedido a la aprobación del proyecto de norma foral por la que se regula el tratamiento tributario de los fondos de inversión europeos a largo plazo y se establecen beneficios fiscales a aquellos contribuyentes que realicen aportaciones a estos fondos.
Además, se han acordado modificaciones en las normas forales de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre Patrimonio o sobre Sociedades, entre otras. Así, se contempla una rebaja del tipo general del Impuesto de Sociedades en dos años del 28 % actual al 24 %, y el de las pymes, del 24 % al 20 %. Asimismo, se introducen una serie de modificaciones en las deducciones establecidas hasta ahora.
En los impuestos sobre la Renta de las personas Físicas y sobre el Patrimonio, se introducen medidas para atraer a trabajadores de alta cualificación, así como para fomentar la actividad emprendedora, con deducciones para las inversiones de particulares en microempresas y pymes de entre el 10 % y el 20 %. También se incrementa el porcentaje de deducción por alquiler de vivienda habitual para los menores de 30 años del 25 al 30 % y la deducción máxima anual de 2.000 a 2.400 euros.
Debate de los grupos
Desde los grupos que han apoyado el proyecto, el PNV ha destacado el "amplio" acuerdo logrado para poder aprobar los cambios, mientras que el PSE-EE ha restado importancia a la reducción del Impuesto de Sociedades porque no es un indicador "relevante". El PP y el Grupo Mixto (formado por un solo juntero el expopular Arturo Aldecoa) han tildado la reforma de "positiva" porque contribuye a "dotar de estabilidad" a las instituciones.
En cuanto a los grupos en contra, EH Bildu ha explicado que sus enmiendas parciales suponen "una enmienda a la totalidad" contra la reforma y ha reivindicado un sistema fiscal "más justo y equilibrado". Podemos ha criticado que el "apaño fiscal" mermará las posibilidades de crecimiento de la recaudación y beneficiará "a los de siempre".
Más noticias sobre economía
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.
Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos
En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

CAF mantiene el macrocontrato de hasta 3500 millones de euros para renovar la flota de trenes en Bélgica
La empresa guipuzcoana obtuvo en febrero un contrato público para la construcción de vagones de ferrocarril en Bélgica, pero la compañía francesa Alstom, con sede en Bélgica, presentó un recurso ante el Tribunal.

Iberdrola gana 3562 millones hasta junio, un 13,8 % menos por la ausencia de plusvalías extraordinarias
La energética mejora un 20 % su beneficio neto ajustado y eleva un 5 % su Ebitda recurrente gracias al crecimiento del negocio de Redes y al reconocimiento de costes en Estados Unidos.