Juntas generales
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia aprueba la reforma fiscal con los votos de PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto

Rementeria destaca que se mantiene el 'equilibrio' entre fiscalidad "competitiva" y la 'capacidad de recaudación' para los servicios públicos
Las Juntas Generales de Bizkaia, en una imagen de archivo. Foto: JJGG

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado este miércoles las nuevas medidas fiscales acordadas por el PNV, el PSE-EE y el PP, que regula la tributación en fondos europeos e introduce modificaciones en varios impuestos, entre ellos el Impuesto de Sociedades y el IRPF. La reforma ha sido respaldada por estos tres grupos y el Grupo Mixto, mientras que EH Bildu y Podemos han votado en contra.

El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha destacado que esta nueva política fiscal consigue mantener "el equilibrio" entre una fiscalidad "atractiva y competitiva" respecto a otros territorios y la capacidad para mantener una recaudación que "garantice la calidad de los servicios públicos".

El pleno de las Juntas vizcaínas ha debatido el dictamen acordado por la Comisión Hacienda y las 36 enmiendas parciales de EH Bildu, que han sido rechazadas en su totalidad. De manera previa, la Comisión había rechazado una enmienda a la totalidad de Podemos.

Fondos europeos y varios impuestos

En concreto, la Cámara ha procedido a la aprobación del proyecto de norma foral por la que se regula el tratamiento tributario de los fondos de inversión europeos a largo plazo y se establecen beneficios fiscales a aquellos contribuyentes que realicen aportaciones a estos fondos.

Además, se han acordado modificaciones en las normas forales de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre Patrimonio o sobre Sociedades, entre otras. Así, se contempla una rebaja del tipo general del Impuesto de Sociedades en dos años del 28 % actual al 24 %, y el de las pymes, del 24 % al 20 %. Asimismo, se introducen una serie de modificaciones en las deducciones establecidas hasta ahora.

En los impuestos sobre la Renta de las personas Físicas y sobre el Patrimonio, se introducen medidas para atraer a trabajadores de alta cualificación, así como para fomentar la actividad emprendedora, con deducciones para las inversiones de particulares en microempresas y pymes de entre el 10 % y el 20 %. También se incrementa el porcentaje de deducción por alquiler de vivienda habitual para los menores de 30 años del 25 al 30 % y la deducción máxima anual de 2.000 a 2.400 euros.

Debate de los grupos

Desde los grupos que han apoyado el proyecto, el PNV ha destacado el "amplio" acuerdo logrado para poder aprobar los cambios, mientras que el PSE-EE ha restado importancia a la reducción del Impuesto de Sociedades porque no es un indicador "relevante". El PP y el Grupo Mixto (formado por un solo juntero el expopular Arturo Aldecoa) han tildado la reforma de "positiva" porque contribuye a "dotar de estabilidad" a las instituciones.

En cuanto a los grupos en contra, EH Bildu ha explicado que sus enmiendas parciales suponen "una enmienda a la totalidad" contra la reforma y ha reivindicado un sistema fiscal "más justo y equilibrado". Podemos ha criticado que el "apaño fiscal" mermará las posibilidades de crecimiento de la recaudación y beneficiará "a los de siempre".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos

    En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

Cargar más