Huelga el 12 de abril y el 17 de mayo en Atención Primaria de Osakidetza
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, junto con la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen, han hecho un llamamiento a los trabajadores de Atención Primaria de Osakidetza a secundar las jornadas de huelga convocadas para los días 12 de abril y 17 de mayo.
En un comunicado, las centrales sindicales han indicado que la situación que se vive en la Atención Primaria de Osakidetza es "insostenible" y creen que existe una "apuesta intencionada" para su "desmantelamiento". "Buena muestra de ello son todos y cada uno de los pasos que ha ido dando Osakidetza desde el año 2007", han añadido.
A su juicio, el "desmantelamiento" de la sanidad pública y la "grave" situación que se vive en Osakidetza son "sin duda, consecuencia directa de las políticas de recortes de los gobernantes”.
Los sindicatos han asegurado que lo que venían anunciando y denunciando "ha llegado y desgraciadamente: la Atención Primaria está hoy en la grave situación que habíamos previsto", lo que repercute, además de en las condiciones de trabajo de los profesionales, en la calidad asistencial que se ofrece a los usuarios y a los pacientes.
Entre los principales problemas, están unas cargas de trabajo "inasumibles". En concreto, han indicado que los profesionales médicos y la enfermería no pueden dedicar ni 10 minutos a cada paciente y los facultativos atienden a una media de 35 pacientes diarios (en algunos periodos, 45) y los Auxiliares Administrativos a una media de 100.
También han denunciado que no se sustituye a los profesionales, que la espera para ser atendido es cada vez mayor, con una media de cuatro días. Asimismo, han asegurado que los profesionales se ven obligados a realizar funciones que no les corresponden y existe una "falta de inversión" en sanidad.
Por ello, han llamado a dos jornadas de huelga, el 12 de abril y el 17 de mayo, además de a la manifestación convocada en Bilbao, el día 12 de abril a las doce del mediodía y que partirá desde el Sagrado Corazón.
Más noticias sobre economía
El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza
Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.
Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa
Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.
Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos
En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.