Los trabajadores de las pasarelas del Aeropuerto de Bilbao, en huelga indefinida
Convocados por el sindicato CSIF, los 13 trabajadores de las pasarelas o 'fingers' del Aeropuerto de Bilbao están desde este miércoles en huelga indefinida. Reclaman una subida salarial del 5 % y una mejora en las condiciones de trabajo así como de las instalaciones.
El paro coincide con las vacaciones de Semana Santa, y por lo tanto, con un aumento considerable en el número de vuelos. El Aeropuerto de Bilbao operará en estos cinco días 869 vuelos. Dichos trabajadores se encargan de la conducción y el mantenimiento de los túneles que llevan a los viajeros hasta los aviones.
En declaraciones a eitb.eus, Gorka Bermejo, representantes de los trabajadores, afirma que es probable que el paro provoque "fuertes retrasos e incluso cancelaciones" ya que al no haber pasarelas, los viajeros deben ser trasladados en autobús y "en el aeropuerto de Loiu no hay medios para atender a tanto aviones".
Fuentes de AENA han afirmado que "de momento, la huelga no ha alterado el normal funcionamiento del aeropuerto esta mañana".
"Un año y medio peleando"
Bermejo afirma que han llegado a este punto por la "dejadez" de la empresa adjudicataria del servicio —Dimain Systems— que "no ha querido sentarse con los trabajadores para negociar" las mejoras que solicitan. En concreto, reclaman una subida salarial del 5 % —cobran 1.200 euros de media incluidos los fines de semana— y una mejora de las condiciones e instalaciones de trabajo. "Hemos tenido que pelear hasta la ropa de trabajo, porque aunque a pesar de trabajar a la intemperie no teníamos ni chamarras de agua. Hemos tenido que convivir con ratas en los vestuarios... Llevamos desde noviembre de 2017 peleando, y la empresa no quiere ni sentarse a negociar", denuncia.
El representante de los trabajadores asegura que la huelga indefinida iniciada hoy es "inédita", ya que en los 15 años que vienen prestando el servicio no han hecho ni una sola huelga: "En 2011 nos bajamos el salario un 21 %. Siempre hemos negociado. En 2017 entró esta nueva adjudicataria, que tuvo un aumento neto del 42 % en las condiciones, y sin embargo, no atiende a nuestras reclamaciones".
Imagen del aeropuerto de Loiu, esta mañana, sin pasarelas por la huelga. Foto: CSIF
Ante la convocatoria de huelga, Bermejo critica que Dimain Systems ha querido desde el principio "boicotearla". "Hoy mismo vamos a denunciar ante Inspección de Trabajo porque ya ha habido irregularidades; no vamos a pasar ni una", aseguran.
Según los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Fomento, se deberán trasladar a los viajeros "a remoto" (con autobuses) mientras haya sitio en las 15 posiciones establecidas, y solo cuando éstas estén llenas se utilizarán las pasarelas o 'fingers'. Precisamente, los trabajadores denuncian que esta mañana ha habido irregularidades en ese aspecto.
Los trabajadores han realizado una concentración este mediodía en el hall de salidas del aeropuerto, que se repetirá todos los días mientras duren las protestas.
Más noticias sobre economía
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.
Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos
En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

CAF mantiene el macrocontrato de hasta 3500 millones de euros para renovar la flota de trenes en Bélgica
La empresa guipuzcoana obtuvo en febrero un contrato público para la construcción de vagones de ferrocarril en Bélgica, pero la compañía francesa Alstom, con sede en Bélgica, presentó un recurso ante el Tribunal.

Iberdrola gana 3562 millones hasta junio, un 13,8 % menos por la ausencia de plusvalías extraordinarias
La energética mejora un 20 % su beneficio neto ajustado y eleva un 5 % su Ebitda recurrente gracias al crecimiento del negocio de Redes y al reconocimiento de costes en Estados Unidos.