Los trabajadores de las pasarelas del Aeropuerto de Bilbao, en huelga indefinida
Convocados por el sindicato CSIF, los 13 trabajadores de las pasarelas o 'fingers' del Aeropuerto de Bilbao están desde este miércoles en huelga indefinida. Reclaman una subida salarial del 5 % y una mejora en las condiciones de trabajo así como de las instalaciones.
El paro coincide con las vacaciones de Semana Santa, y por lo tanto, con un aumento considerable en el número de vuelos. El Aeropuerto de Bilbao operará en estos cinco días 869 vuelos. Dichos trabajadores se encargan de la conducción y el mantenimiento de los túneles que llevan a los viajeros hasta los aviones.
En declaraciones a eitb.eus, Gorka Bermejo, representantes de los trabajadores, afirma que es probable que el paro provoque "fuertes retrasos e incluso cancelaciones" ya que al no haber pasarelas, los viajeros deben ser trasladados en autobús y "en el aeropuerto de Loiu no hay medios para atender a tanto aviones".
Fuentes de AENA han afirmado que "de momento, la huelga no ha alterado el normal funcionamiento del aeropuerto esta mañana".
"Un año y medio peleando"
Bermejo afirma que han llegado a este punto por la "dejadez" de la empresa adjudicataria del servicio —Dimain Systems— que "no ha querido sentarse con los trabajadores para negociar" las mejoras que solicitan. En concreto, reclaman una subida salarial del 5 % —cobran 1.200 euros de media incluidos los fines de semana— y una mejora de las condiciones e instalaciones de trabajo. "Hemos tenido que pelear hasta la ropa de trabajo, porque aunque a pesar de trabajar a la intemperie no teníamos ni chamarras de agua. Hemos tenido que convivir con ratas en los vestuarios... Llevamos desde noviembre de 2017 peleando, y la empresa no quiere ni sentarse a negociar", denuncia.
El representante de los trabajadores asegura que la huelga indefinida iniciada hoy es "inédita", ya que en los 15 años que vienen prestando el servicio no han hecho ni una sola huelga: "En 2011 nos bajamos el salario un 21 %. Siempre hemos negociado. En 2017 entró esta nueva adjudicataria, que tuvo un aumento neto del 42 % en las condiciones, y sin embargo, no atiende a nuestras reclamaciones".

Imagen del aeropuerto de Loiu, esta mañana, sin pasarelas por la huelga. Foto: CSIF
Ante la convocatoria de huelga, Bermejo critica que Dimain Systems ha querido desde el principio "boicotearla". "Hoy mismo vamos a denunciar ante Inspección de Trabajo porque ya ha habido irregularidades; no vamos a pasar ni una", aseguran.
Según los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Fomento, se deberán trasladar a los viajeros "a remoto" (con autobuses) mientras haya sitio en las 15 posiciones establecidas, y solo cuando éstas estén llenas se utilizarán las pasarelas o 'fingers'. Precisamente, los trabajadores denuncian que esta mañana ha habido irregularidades en ese aspecto.
Los trabajadores han realizado una concentración este mediodía en el hall de salidas del aeropuerto, que se repetirá todos los días mientras duren las protestas.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.