Hacienda observó discrepancias entre las cuentas de Osasuna y la realidad
El exresponsable del servicio de inspección de la Hacienda Navarra Óscar Martínez Bujanda ha declarado este jueves, en el juicio por presunto amaño de partidos, que el resultado de las cuentas anuales de Osasuna y la realidad "se parecían poco".
Martínez, quien ha comparecido como testigo en la Audiencia de Navarra, ha relatado que, en diciembre de 2013, la Unión Europea abrió un expediente a España por la presunta concesión de ayudas de Estado a los clubes españoles que no son sociedades anónimas deportivas (SAD), entre ellos Osasuna.
La UE consideraba que, por ser clubes, estas entidades tenían en el Impuesto de Sociedades una normativa fiscal más favorable que si fueran SAD.
Por este motivo, ha apuntado, la Hacienda Foral se puso en contacto con Osasuna para pedirle documentación con la que preparar alegaciones al expediente, ya que "era determinante" saber si Osasuna había tenido beneficios o pérdidas en esos años.
La entrega de la documentación se demoraba y por ello los técnicos de Hacienda mantuvieron una reunión el 3 de febrero de 2014 con el entonces tesorero de Osasuna, Sancho Bandrés, también acusado en esta causa, y un asesor del club.
Bandrés, ha comentado el técnico de Hacienda, les dijo que, si bien en las cuentas anuales podían figurar beneficios, la realidad es que en esos años había habido pérdidas, teniendo en cuenta algunas salvedades y limitaciones.
Hacienda alegó ante la UE que no había ayudas de Estado porque casi todos los años Osasua había tenido pérdidas.
El expediente, ha indicado Martínez Bujanda, se resolvió en enero de 2016 y determinó que conceptualmente había habido ayuda de Estado, pero el beneficio obtenido por el club no llegaba a 4.000 euros y por tanto no había que hacer una regularización.
Más noticias sobre economía
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.