62.000 usuarios de Abiatu deberán cambiar sus dispositivos en los próximos meses
Unos 62.000 usuarios de Abiatu, el 65 % del total, deberán cambiar en los próximos meses, sin coste alguno, sus dispositivos por otros nuevos con mayor cobertura, ya que podrán usarse en todo el Estado francés. El resto, unos 35.000 más, se cambiarán también para finales de año.
En rueda de prensa en San Sebastián, la diputada de Infraestructuras Viarias de la Diputación de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, acompañada del director foral de Bidegi, Alfredo Etxeberria, ha dado cuenta de este cambio, destacando que el nuevo dispositivo Abiatu 2.0 "mantiene todas las ventajas y descuentos del actual y, además, podrá ser utilizado en todas las autopistas del Estado español, de Portugal y también del Estado francés, además de en los aparcamientos de este último Estado que estén adheridos al sistema de Vía T". Hasta ahora, en Francia, el dispositivo solo tenía cobertura más o menos hasta Burdeos.
El lunes, la agencia foral Bidegi activará todo el sistema operativo para atender las solicitudes de renovación de los más de 62.600 usuarios de Abiatu cuyos dispositivos caducarán entre finales de 2020 y marzo de 2021. El proceso afectará a los Abiatu emitidos en 2015, es decir, al 65 % de los más de 97.000 dispositivos que están operativos. El resto también se cambiarán progresivamente, hasta finales de año.
Cómo cambiar el dispositivo
Los usuarios de Abiatu recibirán un correo electrónico sobre el nuevo dispositivo, así como los pasos que hay que dar para cambiarlo por el nuevo, "sin coste alguno". La tarifa de mantenimiento seguirá siendo de siete euros anuales.
Oiarbide ha indicado que en el correo electrónico, que también irá acompañado de una campaña informativa que se activará este fin de semana, se invitará a los usuarios a iniciar el proceso de solicitud, y se les explicará las vías que tienen para hacerlo: "Las personas usuarias deberán acceder a su perfil en la web de Bidegi (abiatu.bidegi.eus), y, de manera muy sencilla e intuitiva, actualizar sus datos, y realizar los trámites", ha indicado. También dispondrán de los servicios de atención al cliente de Bidegi en Aritzeta.
"Aunque la prioridad sean los más de 62.000 usuarios a los que se les va a caducar el dispositivo, Bidegi atenderá y tramitará todas las solicitudes para obtener el nuevo Abiatu 2.0, y el plazo previsto para la entrega del nuevo dispositivo es de cuatro semanas desde la fecha de solicitud", ha explicado.
La diputada foral ha indicado que, una vez que se realice el trámite online, se podrá recoger el dispositivo de forma gratuita de tres formas: en las oficinas de Atención al Cliente de Bidegi en Aritzeta, en la oficina de Correos más cercana, o, directamente, en el domicilio, abonando un euro por su entrega.
Entregar el antiguo
Oiarbide ha destacado que "una vez recibido el nuevo dispositivo hay que entregar el antiguo, o bien en cualquier puesto de peaje o bien en las oficinas de Aritzeta". "Se aconseja la entrega del dispositivo viejo cuanto antes, una vez recogido el nuevo", ha incidido, al tiempo que ha advertido de que, "si en el plazo de un mes no se devuelve el antiguo, se le aplicará un cargo anual de 36 euros hasta su devolución".
La diputada ha recordado que el uso del dispositivo Abiatu "es obligatorio para las deducciones en las estaciones de pago de Irun, y en la nueva salida/entrada que Bidegi está finalizando de construir en Oinaurre, así como en la A-636, cuando entre en vigor el peaje en la autovía de Deskarga en 2021".
"Desde su entrada en vigor en 2015, Abiatu es el único dispositivo que permite a los usuarios guipuzcoanos de las autopistas AP-8 y AP-1 acceder a los descuentos en vigor y a los límites de gasto mensuales, fijados en 32,24 euros para Gipuzkoa y 47,63 euros para Bizkaia y Álava", ha señalado.
Etxeberria ha puntualizado que cada dispositivo Abiatu está ligado a una persona física y una matrícula, por lo que si es utilizado por otro usuario o en otro vehículo se incurre en un "uso fraudulento", que lleva a su retirada un mes y la correspondiente sanción. Asimismo, ha indicado que en los nuevos peajes, al vincularse el dispositivo a una matrícula, si no coincide, las barreras no se abrirán.
Finalmente, Oiarbide ha recordado que los descuentos progresivos comienzan tras los primeros seis viajes, y van desde el 25 %, en los primeros ocho viajes, hasta el 75 %, a partir del viaje 21. "Esta política de descuentos impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha supuesto para las personas usuarias un ahorro de más de 26 millones de euros en los tránsitos realizados en 2019", ha subrayado.
Más noticias sobre economía
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.
Cabify empieza a operar en Bilbao
La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.