62.000 usuarios de Abiatu deberán cambiar sus dispositivos en los próximos meses
Unos 62.000 usuarios de Abiatu, el 65 % del total, deberán cambiar en los próximos meses, sin coste alguno, sus dispositivos por otros nuevos con mayor cobertura, ya que podrán usarse en todo el Estado francés. El resto, unos 35.000 más, se cambiarán también para finales de año.
En rueda de prensa en San Sebastián, la diputada de Infraestructuras Viarias de la Diputación de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, acompañada del director foral de Bidegi, Alfredo Etxeberria, ha dado cuenta de este cambio, destacando que el nuevo dispositivo Abiatu 2.0 "mantiene todas las ventajas y descuentos del actual y, además, podrá ser utilizado en todas las autopistas del Estado español, de Portugal y también del Estado francés, además de en los aparcamientos de este último Estado que estén adheridos al sistema de Vía T". Hasta ahora, en Francia, el dispositivo solo tenía cobertura más o menos hasta Burdeos.
El lunes, la agencia foral Bidegi activará todo el sistema operativo para atender las solicitudes de renovación de los más de 62.600 usuarios de Abiatu cuyos dispositivos caducarán entre finales de 2020 y marzo de 2021. El proceso afectará a los Abiatu emitidos en 2015, es decir, al 65 % de los más de 97.000 dispositivos que están operativos. El resto también se cambiarán progresivamente, hasta finales de año.
Cómo cambiar el dispositivo
Los usuarios de Abiatu recibirán un correo electrónico sobre el nuevo dispositivo, así como los pasos que hay que dar para cambiarlo por el nuevo, "sin coste alguno". La tarifa de mantenimiento seguirá siendo de siete euros anuales.
Oiarbide ha indicado que en el correo electrónico, que también irá acompañado de una campaña informativa que se activará este fin de semana, se invitará a los usuarios a iniciar el proceso de solicitud, y se les explicará las vías que tienen para hacerlo: "Las personas usuarias deberán acceder a su perfil en la web de Bidegi (abiatu.bidegi.eus), y, de manera muy sencilla e intuitiva, actualizar sus datos, y realizar los trámites", ha indicado. También dispondrán de los servicios de atención al cliente de Bidegi en Aritzeta.
"Aunque la prioridad sean los más de 62.000 usuarios a los que se les va a caducar el dispositivo, Bidegi atenderá y tramitará todas las solicitudes para obtener el nuevo Abiatu 2.0, y el plazo previsto para la entrega del nuevo dispositivo es de cuatro semanas desde la fecha de solicitud", ha explicado.
La diputada foral ha indicado que, una vez que se realice el trámite online, se podrá recoger el dispositivo de forma gratuita de tres formas: en las oficinas de Atención al Cliente de Bidegi en Aritzeta, en la oficina de Correos más cercana, o, directamente, en el domicilio, abonando un euro por su entrega.
Entregar el antiguo
Oiarbide ha destacado que "una vez recibido el nuevo dispositivo hay que entregar el antiguo, o bien en cualquier puesto de peaje o bien en las oficinas de Aritzeta". "Se aconseja la entrega del dispositivo viejo cuanto antes, una vez recogido el nuevo", ha incidido, al tiempo que ha advertido de que, "si en el plazo de un mes no se devuelve el antiguo, se le aplicará un cargo anual de 36 euros hasta su devolución".
La diputada ha recordado que el uso del dispositivo Abiatu "es obligatorio para las deducciones en las estaciones de pago de Irun, y en la nueva salida/entrada que Bidegi está finalizando de construir en Oinaurre, así como en la A-636, cuando entre en vigor el peaje en la autovía de Deskarga en 2021".
"Desde su entrada en vigor en 2015, Abiatu es el único dispositivo que permite a los usuarios guipuzcoanos de las autopistas AP-8 y AP-1 acceder a los descuentos en vigor y a los límites de gasto mensuales, fijados en 32,24 euros para Gipuzkoa y 47,63 euros para Bizkaia y Álava", ha señalado.
Etxeberria ha puntualizado que cada dispositivo Abiatu está ligado a una persona física y una matrícula, por lo que si es utilizado por otro usuario o en otro vehículo se incurre en un "uso fraudulento", que lleva a su retirada un mes y la correspondiente sanción. Asimismo, ha indicado que en los nuevos peajes, al vincularse el dispositivo a una matrícula, si no coincide, las barreras no se abrirán.
Finalmente, Oiarbide ha recordado que los descuentos progresivos comienzan tras los primeros seis viajes, y van desde el 25 %, en los primeros ocho viajes, hasta el 75 %, a partir del viaje 21. "Esta política de descuentos impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha supuesto para las personas usuarias un ahorro de más de 26 millones de euros en los tránsitos realizados en 2019", ha subrayado.
Más noticias sobre economía
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.