DESIGUALDAD SALARIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco: 'La pandemia no debe ser excusa para normalizar la brecha salarial'

La campaña del Gobierno Vasco mostrará cuál es la situación actual de la mujer en el mercado laboral y el camino que queda para una efectiva equiparación en salarios, derechos y conciliación.
Una mujer haciendo una entrevista de trabajo.
Una mujer haciendo una entrevista de trabajo. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha lanzado este lunes una nueva campaña para animar a denunciar situaciones que llevan a que las mujeres cobren menos que los hombres, y ha advertido de que "la pandemia no debe ser excusa para normalizar la brecha salarial".

Bajo el lema "Stop a la Brecha Salarial" la campaña incidirá en medios de comunicación y redes sociales en el mensaje de que la crisis sanitaria causada por la covid-19 "no debe convertirse en un freno, ni en un obstáculo, en la equiparación de la mujer en el ámbito laboral".

La campaña mostrará cuál es la situación actual de la mujer en el mercado laboral y el camino que queda para una efectiva equiparación en salarios, derechos y conciliación; y explicará que la brecha salarial es la diferencia entre el sueldo medio de hombres y mujeres y que es "es una de las principales consecuencias de la desigualdad".

En la CAV, esa diferencia retributiva es del 24 % si se considera la ganancia media anual y ronda el 14 % si la referencia es la ganancia por hora, según ha informado la Consejería dirigida por Idoia Mendia en una nota.

Esta iniciativa también persigue animar a que se denuncien este tipo de situaciones y por ello se ha habilitado en la web del Departamento de Trabajo y Empleo un enlace para poder hacerlo de forma anónima.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más