Mitxel Lakuntza, reelegido secretario general de ELA con el apoyo del 90 % de los votantes
Mitxel Lakuntza ha sido reelegido este jueves como nuevo secretario general de ELA con el 90,69 % de los votos a favor. La lista para el nuevo Comité Ejecutivo que encabezaba Lakuntza era la única que se había presentado a este 15º Congreso Confederal que se ha celebrado entre el miércoles y el jueves en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
El resultado de la votación ha sido 624 votos (90,69 %) a favor, 42 en contra (6,10 %), 17 en blanco y cinco nulos. Además, las y los delegados reunidos han aprobado por aclamación la Ponencia que marca las líneas estratégicas del sindicato para los próximos cuatro años.
Entre las novedades que recoge el Comité Ejecutivo elegido, es la inclusión de tres nuevos integrantes que entran en el mismo: Alazne Mantxola Mintegi (Tesorería), Ane Miren Zelaia Arieta-Araunabeña (Sindicalización. Planificación. Plan estratégico de equidad de género) y Leire Gallego López de Goikoetxea (Acción Social. Inmigración. Políticas de igualdad de género).
Dentro del continuo proceso de transformación del sindicato y como consecuencia de esta elección, por primera vez ELA contará con un Comité Ejecutivo igualitario en cuanto a genero.
De esta forma, la Comisión Ejecutiva pasará a ser paritaria y consta de Mitxel Lakuntza Vicario (Secretario General), Amaia Muñoa Capron-Manieux (Secretaria General Adjunta. Internacional), Amaia Aierbe Beloki (Servicios Jurídicos), Xabi Anza Olarra (Formación. Iparralde) y Leire Gallego Lopez de Goikoetxea (Acción Social. Inmigración. Políticas de igualdad de género).
Iván Giménez estará al frente de Comunicación; Pello Igeregi Santamaria (Negociación Colectiva. Salud Laboral. Euskara), Alazne Mantxola Mintegi (Tesorería), Mikel Noval Fernandez (Políticas Sociales. Gabienete de Estudios. Medio Ambiente), Leire Txakartegi Iramategi (Organización), Joseba Villarreal Olaizola (Elecciones sindicales. Afiliación. Acciones confederales), y Ane Miren Zelaia Arieta-Araunabeña (Sindicalización. Planificación. Plan estratégico de equidad de género).
Peticiones a los partidos
El reelegido secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha pedido defender "sin complejos" las huelgas y las movilizaciones porque son "ineludibles" para obtener convenios laborales "positivos" y acabar con la precariedad. También ha afirmado que la confrontación "nunca será una palabra desagradable" para su sindicato porque "politiza y ayuda a tomar conciencia de quiénes somos y a quiénes tenemos enfrente".
Ha apuntado que la opción estratégica de ELA para los próximos años pasa por poner el sindicato "a disposición de las personas que peor están, porque la precariedad no es un fenómeno en retroceso. Solo retrocede cuando la paramos".
Según ha informado el sindicato, las más de 700 personas acreditadas como delegadas han aprobado por aclamación la única resolución presentada en el 15º Congreso de ELA, en la que se exige la derogación de la reforma laboral.
Del mismo modo, han pedido a los partidos en el Congreso de los Diputados en Madrid, PNV, EH Bildu y Unidas Podemos que voten en contra de la nueva ley de pensiones que llegará al Pleno del Congreso de los Diputados el próximo 2 de diciembre.
El 15º Congreso de ELA ha aprobado diversas exigencias a los partidos políticos. En lo que respecta a las pensiones, piden que rechacen el 2 de diciembre el proyecto de Ley de Pensiones; que deroguen las reformas de pensiones de 2011 y 2013; que garanticen que las pensiones suban en 2022 el IPC interanual de noviembre de 2021 y que se establezca una pensión mínima de 1080 euros.
Por otra parte, han pedido a los partidos vascos con representación en el Congreso que deroguen las reformas laborales de 2010, 2011 y 2012 y que voten en contra de la convalidación del futuro Decreto-Ley en materia laboral "si no se garantiza el derecho a decidir en Euskal Herria nuestras condiciones de trabajo y si no se da marcha atrás en las medidas de facilitar y abaratar el despido".
Lakuntza ha anunciado movilizaciones a partir del 1 de diciembre, "apoyadas por decenas de organizaciones sociales, sin descartar movilizaciones masivas como la huelga general".
Finalmente ha recordado que, por primera vez en este congreso, ELA ha dado "un paso adelante" para defender el modelo de República y acumular fuerzas hacia su consecución.
"Hemos dicho que queremos vivir en una república, en un Estado propio, que garantice la igualdad entre mujeres y hombres, que deposite en nuestras manos el pleno autogobierno de este país, una república euskaldun, que cuide del medio ambiente y, mediante políticas socialistas, asegure el bienestar para la mayoría de la sociedad", ha concluido su alocución.
Más noticias sobre economía
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.