JORNADA LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España y agentes sociales retoman la negociación de reducción de jornada laboral a 37,5 horas

El secretario de Estado de Trabajo confía en que la reunión de mañana con sindicatos y empresarios sea "fructífera" y ofrezca ya resultados.
fernando-lujan-mari-cruz-vicente-CCOO-UGT-efe
La secretaria de acción sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, tras la última reunión. Foto: EFE

El Ministerio de Trabajo  y Economía Social del Gobierno de España se ha reunido este lunes con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme a partir de las 10:30 horas para seguir negociando la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas.

Será la primera reunión de esta mesa de diálogo social tras las vacaciones de verano y en ella, según dijo la semana pasada el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, habrá nuevas propuestas por parte del Gobierno.

La última vez que tuvo lugar un encuentro de esta mesa fue el pasado 29 de julio. Pérez Rey celebró el tono "constructivo" de la reunión, en la que las patronales se comprometieron a estudiar "seriamente" la propuesta realizada por el Ministerio de aplicar de manera flexible el recorte de jornada a lo largo de 2025, mejorar el registro de jornada y garantizar el derecho de los trabajadores a la desconexión digital.

Dentro de esa flexibilidad ofrecida a la patronal para que la reducción de jornada a 37,5 horas entre en vigor a lo largo de 2025 y no el 1 de enero, Trabajo defiende que la mayoría de los convenios colectivos perderán vigencia entre 2024 y 2025. 

El Ministerio quiere acordar cuanto antes esta reducción de jornada a 37,5 horas semanales lo antes posible y considera que ha ofrecido a la patronal márgenes suficientes para que esta reducción se haga de manera progresiva sin alterar de manera importante el ritmo de las empresas.

Sobre las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT para impulsar la puesta en marcha de la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales, Pérez Rey expresó su "máximo respeto" a las "legítimas reivindicaciones" de las organizaciones sindicales y a su libertad sindical. "Ojalá esas movilizaciones no sean necesarias y cuanto antes alcancemos en la mesa de diálogo social un acuerdo que permita que no sea necesario ninguna movilización", apuntó.

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

villavesa protesta iruñea pamplona
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines

Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cabify empieza a operar en Bilbao

La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

Cargar más