Bilboko Konpartsak ve en peligro la viabilidad de las fiestas por el 'TicketBai'
Bilboko Konpartsak ha advertido de que la viabilidad de la Aste Nagusia y las fiestas populares en general está en peligro si se implanta a partir de 2026 en las txosnas el sistema informático ´TickektBai', utilizado por los comercios y establecimientos hosteleros para registrar todas sus ventas y pagar impuestos.
Frente a la "imposición" del 'TicketBai', las comparsas han reivindicado en un comunicado "el trabajo voluntario de las fiestas populares" sin ánimo de lucro, y han acusado a la Hacienda Foral de Bizkaia de tratarlas "como si fueran empresas".
Han recordado que la implantación de este sistema requiere, además, "infraestructuras, adiestramiento y recursos técnicos complejos", difícilmente ejecutables por voluntarios en las txosnas.
Las comparsas han reiterado su rechazo al fraude fiscal y han expresado su voluntad de "buscar vías alternativas, siempre y cuando sea sin poner en riesgo la existencia de las fiestas populares".
Banderas marrón y azul, y demás premios
Precisamente, Bilboko Konpartsak ha otorgado la 'bandera marrón' a la Hacienda Foral de Bizkaia, en reconocimiento por su "esfuerzo en obstaculizar y perjudicar las fiestas populares mediante la imposición forzosa y ciega del sistema Ticketbai a las txosnas de las comisiones de fiestas y movimientos populares de Bizkaia".
Según han informado las comparsas bilbaínas, ayer se entregaron las distinciones a la labor de quienes han ayudado 'bandera azul' y obstaculizado las fiestas 'bandera marrón'.
La 'bandera azul' ha sido para la gente de Mbolo Moye Doole. "En los últimos tiempos hemos desarrollado una relación de amistad y solidaridad con el colectivo mantero de Bilbao, y con la bandera azul hemos querido destacar la labor de este colectivo tan perseguido últimamente", han expresado.
También se ha dado el premio Palmada Saria que, en competición entre comparsas, reconoce a la que más ha animado la Aste Nagusia con su participación en los actos de la programación festiva. La ganadora de este 2024 ha sido la comparsa Altxaporrue.
Además de los mencionados premios, también se han repartido los premios de las piraguas. Piztiak ha quedado en el primer puesto y Aixeberri en el segundo.
Más noticias sobre sociedad
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.