Liberados la mayoría de los rehenes en el centro comercial de Nairobi
La mayoría de los rehenes que permanecían desde retenidos desde el sábado por la milicia islámica radical Al Shabab en un centro comercial de Nairobi han sido liberados, según el Ejército keniano.
Las fuerzas de seguridad han tomado el control de la mayor parte del edificio, ha informado este cuerpo a través de Twitter.
Por la tarde, las fuerzas de seguridad han entrado en el centro comercial tras escuchar una fuerte explosión. Después se han escuchado varios tiroteos.
El grupo fundamentalista Al Shabab mantenía retenidos a una treintena de rehenes desde el sábado al mediodía en el centro comercial Westgate de Nairobi, asalto en el que han muerto 68 personas y otras 175 han resultado heridas. Entre los fallecidos se encuentran familiares del propio presidente del país, Uhuru Kenyatta, según ha informado el propio dirigente.
Las fuerzas de seguridad kenianas, por su parte, han emprendido la madrugada de este domingo "grandes operaciones" en el centro comercial, mientras permanecen atrincherados miembros del grupo islamista Al Shabaab con rehenes.
El Ministerio del Interior de Kenia, por su parte, ha pedido a los medios de comunicación que interrumpan la cobertura en directo de los acontecimientos en el centro comercial.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha condenado este domingo el "reprensible" asalto contra el centro comercial Westgate de Nairobi. Asimismo, la Unión Africana y EE.UU han condenado "el cobarde ataque" perpetrado por la milicia integrista en el centro comercial.
Vicepresidente pide atrasar juicio por crímenes de lesa humanidad
El vicepresidente keniano, William Ruto, ha solicitado a la Corte Penal Internacional (CPI) que aplace el juicio que sigue contra él por supuestos crímenes de lesa humanidad, para poder ocuparse de la crisis creada por la ocupación de un centro comercial de Nairobi por parte integristas islámicos.
La CPI acusa a Ruto y al periodista keniano Joshua Arab Sang de crímenes relacionados con la ola de violencia que dejó un millar de muertos tras los comicios de diciembre de 2007.
El presidente del país, Uhuru Kenyatta, será asimismo juzgado el próximo 12 de noviembre por el CPI por los mismos crímenes.
Ataque en Somalia
Por otro lado, Al Shabaab realizó el sábado un segundo ataque, aunque con granadas en el mercado de Bakara de la capital de Somalia, Mogadiscio. No hubo víctimas mortales pero sí decenas de heridos, entre ellos un ciudadano extranjero cuya nacionalidad se desconoce hasta el momento, según adelantó el portal somalí de noticias Shabelle News Network.
Las explosiones se produjeron en la zona destinada al cambio de moneda extranjera del populoso mercado, poco después de que varios hombres armados asaltaran un centro comercial en Nairobi (Kenia), donde han matado a al menos 39 personas.
Al Shabab anuncia "una larga odisea"
Poco después de producirse ambos ataques, el grupo radical islamista Al Shabab aseguró en Twitter que el asalto con víctimas y rehenes a uno de los principales centros comerciales de Nairobi y el del mercado de Mogadiscio iban va a ser "una larga odisea".
"Mogadiscio y Nairobi están teniendo su momento Bombay", añadió el grupo, que asumió su responsabilidad en ambos asaltos.
Según relataron los testigos de Nairobi, el asalto a uno de los centros comerciales más exclusivos y frecuentados de Nairobi fue perpetrado por un grupo de hombres armados que hablaban en árabe y comenzaron a disparar contra todo aquel que no sabía responder en su idioma.
Más noticias sobre internacional
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".