Filipinas eleva a 1.833 los muertos por el tifón
El Gobierno filipino ha elevado a 1.833 el número de muertos y a 2.623 el número de heridos provocado por el paso del supertifón ''Haiyán'' por el centro de Filipinas, según el último boletín del Centro Nacional para la Gestión y la Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC).
Por regiones, la más afectada es la Región VIII, donde ha habido 1.660 muertos, 1.298 de las cuales se han producido en la provincia de Leyte, la más afectada por el paso de ''Haiyán'' el pasado viernes. De estas últimas, 244 han sido contabilizadas en Tacloban, la capital provincial.
Además, el tifón ha afectado a 6.937.229 personas en 41 provincias del país, de las que 582.303 están desplazadas y se encuentran actualmente tanto en centros de evacuación como en campamentos improvisados u otros lugares. Según este organismo público, hay contabilizadas más 79.000 viviendas destruidas en su totalidad y otras 70.000 de forma parcial.
El presidente filipino, Benigno Aquino, ha asegurado que el balance de víctimas mortales por el paso del tifón estará entre las 2.000 y las 2.500 y no las 10.000 de las que se llegó a hablar al día siguiente de la tragedia, si bien ha admitido que todavía hay 29 comunidades con las que no se ha logrado contactar desde el viernes.
Ocho muertos en un asalto
Al menos ocho personas han muerto en la ciudad de Alangalang, en la provincia de Leyte, cuando una turba de miles de supervivientes del tifón ha asaltado un almacén gubernamental donde se guarda el arroz antes de su distribución entre los damnificados, han informado las autoridades.
El portavoz de la Autoridad Nacional de Alimentación, Rex Estoperez, ha indicado a los medios que las víctimas mortales perecieron al derrumbarse uno de los muros del complejo durante la invasión.
Cerca de 100.000 sacas de arroz han sido sustraídas ante a la impotencia de los miembros de la policía y soldados desplegados en la zona para mantener la seguridad.
Cinco días después de que el tifón ''Haiyan'' arrasara las provincias centrales de Filipinas, las provisiones de alimentos y agua potable y el suministro de material médico continúan llegando con cuentagotas a las provincias centrales de Samar, Leyte y el norte de Cebú, las más afectadas por el desastre natural.
Miles de personas forman interminables colas para recibir la ración de arroz y agua que las autoridades locales han establecido para cada afectado en los lugares habilitados para el reparto.
Las gasolineras de la región, otro de los bienes básicos, son custodiadas por decenas de militares y miembros de seguridad armados, que aún así, en alguna ocasión han tenido problemas para mantener controlada a la población.
Desastre de categoría 3
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha calificado con categoría 3, el nivel más elevado, el desastre provocado por el tifón ''Haiyán'' en la región central de Filipinas, donde centenares de miles de personas carecen de acceso a alimentos y agua.
Hospitales de campo, médicos, medicinas y material sanitario han sido enviados a Filipinas, ha indicado la Organización, que equiparó la devastación causada por ''Haiyán'' a la del tsunami del Índico en 2004 o el terremoto que asoló Haití en 2010.
Ayuda internacional
Las agencias de la ONU ha solicitado casi 225 millones de euros para atender a los millones de afectados por el paso del tifón ''Haiyán'' la semana pasada por Filipinas, de los que 673.000 se han visto desplazados de sus hogares. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su parte, ha pedido 24 millones de dólares a la comunidad internacional para aliviar los graves daños provocados en la agricultura y la pesca.
El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, ha anunciado también una nueva ayuda de diez millones de euros para apoyar las tareas de reconstrucción tras la devastación.
La nueva partida se suma a los tres millones ya anunciados de ayuda de emergencia para Filipinas por la Comisión Europea el fin de semana pasado, al margen de los ocho millones de euros adicionales que el lunes anunció el comisario durante su visita a Filipinas para apoyar el proceso de paz en Mindanao.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.