Elecciones chilenas
Guardar
Quitar de mi lista

Bachelet es la gran favorita en las elecciones presidenciales de Chile

Las encuestas dan la victoria a la expresidenta por delante de Evelyn Matthei. Bachelet promete "cambiar el rostro de Chile" con reformas constitucionales, educativas y fiscales.
Carteles electorales a favor de Bachelet en las calles chilenas. EFE

La candidata de la coalición izquierdista Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, lidera el recuento de los votos emitidos en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Chile, según ha informado el Servicio Electoral de Chile (Servel).

Bachelet suma ya el 45,13% de los votos (49.024) escrutado el 6,5% de los votos. De seguir con esta tendencia y superar el 50% de los votos, se proclamaría ganadora en la primera vuelta. Su principal rival, la candidata de la Alianza, coalición derechista gobernante, Evelyn Matthei, se ha adjudicado el 24,42%  de las papeletas (27.202).

Si ningún candidato logra esa mayoría se deberá efectuar una segunda vuelta entre los dos postulantes más votados el 15 de diciembre.

Los 2.012 colegios electorales de los comicios presidenciales y parlamentarios celebrados este domingo en Chile cerraron sus puertas a las 22:00 horas (hora de Euskal Herria).

Tras el recuento total de los votos, se conocerá si la candidata favorita a presidenta de Chile, Michelle Bachellet, logra la victoria en la primera vuelta o si es necesaria la celebración de una segunda vuelta.

Un total de 13,5 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas en las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias de la historia del país en las que la inscripción en el censo es automática y el voto es voluntario. Otra de las incognitas en estas elecciones en el porcentaje de participación.

Los chilenos debían decidir entre la continuidad de la derecha con la Alianza, abanderada por Evelyn Matthei, o la vuelta de la izquierda con una renovada Concertación, liderada por la expresidenta Michelle Bachelet, que, según todas las encuestas, conseguirá su pase a La Moneda en la primera vuelta.

También se renovarán por completo la Cámara de Diputados, con 120 escaños, y a 20 de los 38 senadores.

Según la última medición publicada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), Bachelet se adjudicará el 47% de las papeletas en primera vuelta, muy por delante de Matthei, que sumaría un 14%.

La victoria de Bachelet parece tan clara que incluso el presidente, Sebastián Piñera, ha depositado sus esperanzas en que Matthei consiga forzar el balotaje. "Creo que vamos a tener segunda vuelta y, si lo conseguimos, será una elección distinta, porque se podrán confrontar, de forma clara y transparente, dos visiones de país", ha dicho.

Un total de nueve políticos pugnan por llegar a La Moneda. Además de Bachelet y Matthei, los independientes Marco Enríquez Ominami, Marcel Claude y Roxana Miranda, por parte de la izquierda, y Franco Parisi y Tomás Jocelyn Holt, por parte de la derecha. Ricardo Israel competirá por el Partido Regionalista Independiente (PRI) y Alfredo Sfeir por Los Verdes.

La abstención es el mayor miedo en las filas de la Alianza, hasta el punto de que el jefe del equipo de la campaña electoral de Matthei, Joaquín Lavin, ha admitido que "es el gran enemigo". "Por eso estamos poniendo toda nuestra energía en decirle a nuestra gente que vaya a votar", ha indicado.

Además, los comicios se verán afectados por la huelga de trabajadores del sector público, sobre todo municipales, que comenzó el 7 de noviembre. El Servicio Electoral (Servel) ha confiado en que la jornada transcurra con normalidad, pero ha adelantado que los primeros resultado oficiales "saldrán un poco más tarde".

Reformas frente a la continuidad

El triunfo de Bachelet, que promete "cambiar el rostro de Chile", devolvería el poder a la izquierda, que ha gobernado el país sudamericano desde el fin de la dictadura militar de Augusto Pinochet con el único paréntesis de estos últimos cuatro años.

La expresidenta apuesta por una reforma constitucional a fondo, y su pretensión es incluir un amplio catálogo de derechos fundamentales y crear un sistema electoral realmente representativo. También ha propuesto otras dos grandes reformas: la educativa y la fiscal.

Por otra parte, Matthei, de 60 años, ha presentado una 'hoja de ruta' radicalmente distinta que consiste, según ha insistido a lo largo de la campaña electoral, en dar continuidad a todas las políticas emprendidas por el Gobierno de Piñera, a pesar de que la mayoría han tenido una fuerte contestación social.

Así, ha basado su programa de Gobierno en garantizar el crecimiento económico mediante incentivos a las pequeñas y medianas empresas, crear hasta 600.000 nuevos empleos y aumentar los recursos para las regiones productivas con proyectos energéticos y mineros.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más