El mundo entero llora a Nelson Mandela
El mundo entero llora a Nelson Mandela, fallecido en la noche del jueves. El funeral de Estado por el expresidente sudafricano se celebrará el próximo día 15 de diciembre, domingo, en el estadio Soccer City de Johannesburgo. La capilla ardiente estará abierta entre el 11 y el 13 de diciembre en la sede del Gobierno sudafricano en Pretoria y el entierro está previsto para ese mismo día, en Qunu, localidad natal del Premio Nobel de la Paz de 1993. Habrá una multitudinaria misa oficial el martes 10 de diciembre.
Mientras tanto, las muestras de respeto y dolor por el fallecimiento de Mandela su suceden en todos los rincones del planeta y en los más diferentes ámbitos. Un homenaje al expresidente sudafricano ha abierto la cumbre franco-africana de París, en tanto que Cuba ha declarado tres jornadas de duelo oficial. La secretaria de Mandela ha destacado su dignidad y su abnegación y ha afirmado que "los héroes nunca mueren". También el deporte se ha sumado a las muestras de condolencia por su muerte: figuras como Pelé, Joseph Blatter, Cristiano Ronaldo, Rafael Nadal, Serena Williams o Boris Becker han mostrado su pesar ante lo sucedido y su respeto por la figura del fallecido.
Los restos mortales se hallan por el momento un hospital militar de Pretoria, capital administrativa de Sudáfrica. El arzobispo Desmond Tutú ha celebrado este viernes por la mañana en Ciudad El Cabo una misa en memoria del expresidente sudafricano y ha hecho un llamamiento para que Sudáfrica sea una nación de la misma talla que la que ha tenido como hombre 'Madiba'. Velas y rosas le rinden homenaje en su antigua casa en el antiguo gueto negro de Soweto, en Johannesburgo.
Sudáfrica ha decretado 10 días de luto oficial por la muerte de su querido expresidente. Asimismo, el presidente de los EE.UU., Barack Obama, ha confirmado que asistirá a su funeral la semana próxima, según ha desvelado la Casa Blanca.
El anuncio, en la noche del jueves
El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela ha fallecido este jueves, a los 95 años, en su casa de Johannesburgo, según ha anunciado el actual mandatario, Jacob Zuma, en un discurso a la nación a través de la televisión y la radio públicas.
"Queridos sudafricanos, nuestro amado Nelson Rohlihla Mandela, padre fundador de nuestra nación democrática, ha fallecido", ha dicho Zuma. El antiguo mandatario ha muerto "en paz" y "en compañía de su familia" en torno a las 20.50 horas.
Tres horas antes del anuncio, los alrededores de la casa de Mandela se llenaron de ciudadanos y medios de comunicación que se anticiparon a la noticia.
"Nuestro país ha perdido a su mejor hijo", ha dicho Zuma. "Nuestros pensamientos están con los millones de personas en todo el mundo que abrazaron como propio a Madiba'' (tal y como se le conoce popularmente en Sudáfrica), ha agregado Zuma. "Sabíamos que este día llegaría, nada puede mitigar la profunda pérdida.", ha añadido.
El actual mandatario ha agradecido a Madiba haber trabajado por una sociedad "en la que nadie sea explotado, oprimido o desposeído por otro" y ha instado a la población a permanecer unida en el recuerdo del premio Nobel de la Paz, considerado un símbolo para el país.
"Lo que hizo a Nelson Mandela grande fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos. Siempre te querremos Madiba. Que tu alma descanse en paz", se ha despedido el presidente de Sudáfrica.
Mandela fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio. Tras casi tres meses ingresado, abandonó el hospital a principios de septiembre y fue trasladado a su domicilio, donde ha fallecido.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".