Mandela logra aunar el rezo de todas las religiones en Sudáfrica
El expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el pasado jueves a los 95 años, ha logrado este domingo en Sudáfrica lo que muy pocos consiguieron a lo largo de la historia que todos los credos aparquen sus diferencias por un instante y recen en memoria de una misma persona.
En todos los templos de todas la religiones se ha rezado este domingo por el alma de Mandela, en un ejemplo de ecumenismo y solidaridad en honor de un líder que supo trascender razas, credos e ideologías.
Con actos religiosos en todo el país, Sudáfrica ha celebrado este domingo el Día Nacional de la Oración y la Reflexión para honrar al fallecido expresidente Nelson Mandela. El presidente sudafricano, Jacob Zuma, ha encabezado los actos religiosos y ha subrayado que la muerte de Madiba ha supuesto "una pérdida sin precedentes".
Como millones de sudafricanos, Zuma ha asisitido a un servicio religioso en la Iglesia Metodista de Bryanston, en Johannesburgo, para recordar la vida y obra de Mandela, fallecido el pasado jueves a los 95 años.
El jefe del Estado sudafricano ha señalado que las oraciones ayudarán mucho al país a recuperarse del golpe sufrido por la muerte de su querido Madiba, como se conoce popularmente al expresidente en Sudáfrica.
"Él (Mandela) predicó y practicó la reconciliación" tras el desmantelamiento del régimen racista del "apartheid", que combatió durante gran parte de su vida, ha declarado Zuma. "Mandela se distinguió por las cosas buenas, sólo por las cosas buenas", ha subrayado.
Entre los asistentes al oficio religioso se encontraba la exesposa de Madiba Winnie Madikizela-Mandela, vestida de luto.
Iglesias, sinagogas, mezquitas y templos de otras religiones se han llenado para recordar a Mandela, cuya lucha contra el régimen racista del apartheid envió al mundo un mensaje de reconciliación y paz que trasciende toda raza y religión.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, pidió ayer a sus compatriotas que apoyen de forma masiva el Día Nacional de la Oración y la Reflexión declarado para recordar al venerado exmandatario.
En un comunicado, el jefe de Estado hizo un llamamiento a los ciudadanos para "ir a los estadios, auditorios, iglesias, templo y sinagogas para celebrar la vida de Madiba", como se conoce popularmente en su país al expresidente. "Mientras estamos de duelo, deberíamos cantar también alto con nuestras voces, bailar y hacer lo que queramos para celebrar la vida de este revolucionario excepcional que mantuvo el espíritu de la libertad vivo y nos condujo a una nueva sociedad", dijo Zuma. "Como sudafricanos, cantamos cuando somos felices y también cantamos cuando estamos tristes para sentirnos mejor. Celebremos a Madiba de esa manera que tan bien conocemos. Cantemos por Madiba", añadió.
Funeral de estado
El día de oración marca el comienzo de una agitada semana de actos que culminará con el funeral de Estado por Madiba el próximo día 15 en la localidad de Qunu (sureste del país), donde él pasó su infancia. Se espera que numerosos líderes mundiales asistan a las exequias fúnebres del exmandatario, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El papa Francisco nombró hoy al cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo de la Justicia y la Paz, su enviado especial en los funerales de Estado, según informó un comunicado de la Santa Sede.
Mandela, que pasó 27 años en la cárcel por su oposición al régimen de segregación racial del apartheid impuesto por la minoría blanca de Sudáfrica, murió el pasado jueves en su casa de Johannesburgo a los 95 años.
Desde entonces, su vivienda se ha convertido en lugar de peregrinación de miles de ciudadanos que acuden allí a rendir su último tributo al héroe sudafricano.
El antiguo estadista se ganó el respeto del mundo por su política de reconciliación con la minoritaria población blanca, tras convertirse en 1994 en el primer presidente negro de Sudáfrica.
El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el pasado jueves a los 95 años, logró hoy en Sudáfrica lo que muy pocos consiguieron a lo largo de la Historia: que todos los credos aparquen sus diferencias por un instante y recen en memoria de una misma persona.
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.