Nelson Mandela ya descansa para siempre en su pueblo natal

El cuerpo de Nelson Mandela ya descansa para siempre en Qunu, pueblo natal del expresidente sudafricano. Con el entierro del ganador del Nobel de la Paz de 1993, que ha llegado precedido de un funeral de Estado en el que han estado presentes líderes religiosos de distintas confesiones, el príncipe Carlos de Inglaterra, el príncipe Alberto de Mónaco y líderes de países como Malaui o Tanzania, además del senador de Sortu Urko Aiartza.
Los restos mortales de Nelson Mandela se hallaban desde ayer, sábado, en su pueblo, donde fueron recibidos por cientos de personas. El cortejo fúnebre, saludado por miles de habitantes durante el trayecto desde el cercano aeropuerto de Mthatha, llegó a Qunu el sábado a las 14:56 horas (hora en Euskadi), escoltado por un numeroso convoy de las fuerzas de seguridad.
El baile y los cánticos de agradecimiento a Mandela cesaron de golpe para transformarse en vítores cuando el féretro, escoltado por efectivos motorizados de la Policía Militar, tanquetas del Ejército y dos helicópteros, pasó por delante de quienes esperaban a su héroe a la entrada de Qunu.
La furgoneta negra que llevaba al féretro de Mandela envuelto en una bandera sudafricana se dirigió después con todo el séquito a la casa del expresidente en la localidad.
Nelson Mandela falleció el pasado 5 de diciembre a los 95 años rodeado de su familia en su casa de Johannesburgo, tras una larga convalecencia por problemas respiratorios.
Traslado del cuerpo
El avión con los restos mortales de Nelson Mandela despegó a las 11:58 hora local (09:58 GMT) de la base militar aérea de Waterkloof, cerca de Pretoria, con rumbo a Qunu, la aldea donde creció y donde será enterrado hoy.
Escoltado por tres cazas de la Fuerza Aérea Sudafricana, el avión militar Hércules C-130 que transportaba el féretro de Mandela se dirigió al aeropuerto de Mthatha, ciudad situada a 30 kilómetros de Qunu, donde aterrizó en torno a las 14:00 hora local (12:00 GMT).
A pie de pista, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, despidió con reverencia el ataúd, envuelto en la bandera nacional.
Antes del despegue, el gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), con Zuma a la cabeza, ofició una solemne y emotiva ceremonia en la base militar para despedir a quien un día fue su líder.
Durante el acto, el presidente homenajeó a Mandela como "hombre de acción".
El expresidente sudafricano Thabo Mbeki y el vicepresidente del CNA, Cyril Ramaphosa, así como ministros y otros cargos en el partido gobernante, acudieron a la base militar para despedir a Mandela.
La base aérea se llenó de flores para la ocasión, y un enorme paracaídas cubrió el techo del espacio donde se desarrolló la ceremonia.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".