Bélgica se la juega en 'la madre de todas las elecciones'
Bélgica y sus más de 7,6 millones de votantes se preparan para vivir este domingo 25 de mayo una jornada electoral muy intensa, que los medios de comunicación han calificado como ‘la madre de todas las elecciones’. Y es que, ese día, Bélgica celebra un triple escrutinio: las elecciones europeas, las federales y los comicios regionales.
Las elecciones son siempre cruciales en Bélgica, un estado federal formado por tres regiones y tres comunidades lingüísticas: Desde un punto de vista político-administrativo, Bélgica se divide entre Valonia, Flandes y Bruselas capital.
Los comicios del domingo llegan dos años y medio después del final de la crisis política que dejó a Bélgica sin gobierno durante más de 500 días. Muchos temieron que la situación desembocara en la escisión del país.
Por otro lado, la sexta reforma del Estado, mediante la cual se ha dotado de más competencia a los entes federados, entró en vigor hace pocas semanas. En concreto, gracias a esta nueva reforma, las regiones tienen una mayor autonomía fiscal.
Estas son las grandes claves de las elecciones en Bélgica:
- Flandes y Valonia viven cada vez más de espaldas el uno al otro. Cada territorio cuenta con su propia lengua, sus medios de comunicación, sus propias tradiciones y sus partidos políticos. De hecho, no hay ningún partido belga, sino formaciones valones o flamencas. Aún así, los grandes partidos (democristianos, socialistas, liberales o los verdes) sí cuentan con representación en las dos partes.
- En estas elecciones, Bélgica se juega su estabilidad institucional, ni más ni menos. El Gobierno federal cada vez tiene menos competencias, gracias a las contínuas reformas aprobadas desde la década de los 70. Reforma tras reforma, las regiones han ido ganando peso e importancia. Aún así, el Gobierno federal aún conserva las competencias de Seguridad Social, Justicia o Exteriores.
- En la última legislatura, la primera fuerza del país la conformaban los nacionalistas flamencos de la N-VA. Aún así, quedaron en la oposición tras la coalición acordada entre los liberales, los socialistas y los democristianos. En total, seis partidos conformaban el Gobierno federal, tres de Flades y otros tres de Valonia.
- La mayor duda es saber qué pasará con los nacionalistas flamencos, es decir, si logran entrar en el Gobierno federal, o el resto de fuerzas volverá a juntarse para dejarlos fuera del Ejecutivo.
- Durante la campaña, la N-VA ha dejado su reivindicación independentista en un segundo plano, a pesar de que la independencia sigue siendo su objetivo prioritario en los estatutos del partido. Esa moderación de su discurso se debe a que sólo un 20% de la población se declara partidaria de la independencia y para evitar problemas con Europa. Aún así, en la campaña han centrado su discurso en ampliar las competencias de Frandes y reducir la solidaridad con Valonia, pero sin romper el país, y evolucionando hacia un tipo de confederalismo con dos Estados autónomos (Flandes y Valonia) y una capital bilingüe (Bruselas).
- En cuanto a las encuestas, en Flandes hablan de una amplia victoria de la N-VA, con un 32%, seguida por los democristianos (CD&V, 16%), los liberales (Open VLD, 15%), los socialistas (SP.A, 14%), los verdes (Groen, 10%) y la extrema derecha (Vlaams Belang 7%). En Valonia, lograría la victoria el partido socialista (PS, 29%), seguido por los liberales (MR, 22%), los verdes (Ecolo, 11%), los democristianos (cdH, 9%), la extrema izquierda (PTB-GO!, 8%) y la extrema derecha (PP, 5%).
- Si hay algo que mantiene unida a Bélgica no es el Mundial de fútbol, sino la cuestión de Bruselas: Ni flamencos ni valones quieren renunciar a la capital, históricamente flamenca pero de mayoría francófona. Su peso en Europa hace que nadie quiera perder Bruselas.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.