Tensa jornada de reflexión en Ucrania antes de las presidenciales

Ucrania vive una complicada jornada de reflexión antes de los comicios del domingo, y aun no se ha confirmado si las autoridades podrán garantizar la seguridad en algunas zonas del país.
El país prepara sus colegios electorales para elegir presidente, pero no está claro si la jornada electoral se podrá llevar a cabo. El sábado hubo una protesta contra los comicios en Donetsk y también fue atacado un colegio electoral.
Mientras tanto, los candidatos han apurado las últimas horas de la campaña participando en programas de televisión, con la excepción del oligarca Petró Poroshenko, el gran favorito en las encuestas.
Sin embargo, su principal rival, la ex primera ministra Yulia Timoshenko, ha echado el resto en los medios de comunicación. Timoshenko, a la que los sondeos dan un 15 % de votos como máximo, se ha mostrado convencida de que habrá una segunda vuelta, ya que ha alegado que "sólo en las dictaduras las elecciones se deciden en una sola ronda".
Por otro lado, el candidato del este prorruso con mayor intención de voto, Serguéi Tiguipko, ha hecho unas sorprendentes declaraciones al tachar a Rusia de "agresor", por la anexión de Crimea. Una afirmación que podría hacerle perder votos en las regiones ruso hablantes.
Seguridad
Más de 33 millones de ucranianos están llamados el domingo a las urnas, y casi 100.000 efectivos del orden se ocuparán de garantizar la seguridad.
El problema principal se concentrará en los 3,3 millones de electores de Donetsk, y en el 1,7 de Lugansk, las regiones insurgentes donde los separatistas han amenazado con boicotear la votación. En ambas regiones los rebeldes ya han bloqueado las comisiones y colegios, requisado urnas, y tomado todas las imprentas. Por lo que ni siquiera se han podido imprimir las papeletas.
La ONG Comité de Electores de Ucrania ha pronosticado que un 5 % de los ciudadanos no podrá ejercer su derecho al voto debido a las amenazas, cifra que podría poner en entredicho la legitimidad del nuevo presidente.
Putin respetará la elección
Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha vuelto a criticar a las autoridades por la ofensiva contra los bastiones prorrusos, pero ha adelantado que Moscú respetará la elección del pueblo.
Más noticias sobre internacional
Francia amanece con bloqueos en autopistas en una jornada de protestas contra los ajustes
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país y, según los servicios policiales, podría recurrir a actos de sabotajes y bloqueos en autopistas, supermercados, refinerías, instalaciones eléctricas, escuelas, hospitales o aeropuertos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
La armada polaca decreta el "máximo nivel de alerta" tras derribar "algunos de los drones" rusos que entraron a su territorio
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.