Kerry y Ban Ki-moon tratan de detener la violencia en Gaza

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha asegurado que el único marco para lograr un alto el fuego en Gaza es la iniciativa egipcia, y ha emplazado al movimiento palestino Hamás a aceptar esta propuesta.
"Hamás tiene una elección que hacer, que tendrá una gran influencia en la población de Gaza", ha dicho Kerry en una rueda de prensa en El Cairo, en la que ha señalado que todavía queda "trabajo por hacer" para hallar una solución.
El responsable estadounidense ha expresado su esperanza en "hallar una solución lo antes posible", y ha agregado que para ello continuarán trabajando y manteniendo conversaciones en los próximos días.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dicho al Consejo de Seguridad que espera que las negociaciones en curso en Oriente Medio logren detener pronto la violencia entre Israel y el movimiento palestino Hamás en Gaza.
"Espero y creo que estas negociaciones llevarán a resultados y terminarán los combates en un futuro muy próximo", ha dicho Ban en una intervención por videoconferencia desde Ramala, donde se encuentra en el marco de una gira por la región para tratar de detener el conflicto.
Según el diplomático coreano, la "perspectiva más prometedora de alto el fuego" sigue siendo la propuesta planteada por Egipto, que por ahora Hamás no ha aceptado.
Atacan la sede de Al Yazira y la agencia de noticias AP
Un avión de combate israelí ha bombardeado hoy, sin causar víctimas, el último piso de una torre de apartamentos en el centro de Gaza ciudad, en el que se encuentra la sede de la televisión catarí Al Yazira y las oficinas de la agencia de noticias estadounidense AP.
"Nos han dicho que fue un error, pero que en cualquier caso era mejor que no nos volviéramos a acercar", ha explicado uno de los informadores que a primera hora de la mañana, y protegidos con casco y chaleco, estaban sentados frente al edificio.
Desde que Israel comenzó la operación, un total de 609 palestinos han muerto y otros 3.720 han sido heridos. Entre las 609 víctimas, "se incluyen 154 niños, 58 mujeres y 38 ancianos", ha destacad Al Qedra.
Ataque contra un hospital
Al menos cuatro personas han muerto y más 50 han resultado heridas en un ataque israelí contra el Hospital de Al Aqsa, en el centro de la Franja de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Maan. Se trata del segundo ataque de estas características contra un centro sanitario.
Un proyectil israelí impactó en el tercer piso del hospital, que aloja la unidad de cuidados intensivos y varios quirófanos. Otros proyectiles han caído en las inmediaciones del hospital.
Los responsables del centro han iniciado ya la evacuación de los internos del hospital y han solicitado la ayuda de Cruz Roja para esta operación.
De esta forma, asciende a 609 el número de palestinos asesinados por el Ejército israelí en el marco de la operación 'Margen Protector', mientras que el número de heridos supera los 3.720, según el balance oficial. La mayoría son civiles.
Entre los fallecidos hay 154 niños y 28 ancianos, mientras que entre los heridos hay 1.125 niños y 144 ancianos.
El desplazamiento de población ha seguido aumentando mientras tanto, hasta superar las 100.000 personas, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Por parte israelí, han fallecido 27 soldados y un civil. Además, el Ejército israelí ha confirmado que un soldado se encuentra desaparecido en combate en la Franja de Gaza, aunque que no ha difundido su identidad. Los otros seis militares que acompañaban a ese uniformado fallecieron en la operación y sus cadáveres ya han sido localizados e identificados, por lo que se teme que también haya podido morir en esa misión en el barrio gazací.
La muerte de todos los soldados se ha producido después de la decisión tomada el jueves por el Gobierno del Tel Aviv de iniciar una operación terrestre contra el territorio palestino.
Más noticias sobre internacional
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.