La ONU aprueba una investigación sobre la ofensiva de Israel
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado una resolución que condena a Israel por su actual ofensiva militar en Gaza y crea una comisión para investigar los crímenes y violaciones del derecho internacional que se hayan cometido.
El único voto en contra ha sido de Estados Unidos, que ha considerado que el contenido de la resolución es "destructivo" y que en nada contribuye al cese de las hostilidades.
De los 47 países miembros del Consejo, la resolución ha sido aprobada por 29 votos, mientras que ha habido 17 abstenciones.
El documento pide a Israel que ponga alto de inmediato a su operación militar y, en general, a todos los ataques contra los civiles. Asimismo, le reclama levantar el bloqueo sobre Gaza para la entrada segura de ayuda humanitaria y el comercio de bienes.
Sobre la comisión investigadora, señala que tendrá carácter independiente e internacional, y que debe viajar de forma urgente a los territorios palestinos para realizar su investigación.
Israel ha calificado de "farsa" la decisión del Consejo de Derechos Humanos. "La decisión del Consejo es una farsa que debe ser rechazada por toda la gente decente", afirma un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Complicado alto el fuego
El líder político del movimiento palestino islamista Hamás en el exilio, Jaled Meshal, ha exigido en Doha el levantamiento "completo" del bloqueo a la franja de Gaza antes de aceptar cualquier acuerdo de alto el fuego con Israel.
Meshal ha puesto esa condición previa para aceptar el cese de las hostilidades y ha pedido la actuación de las organizaciones humanitarias para ayudar a las víctimas y los desplazados en la Franja.
Crímenes de guerra
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha denunciado hoy que los ataques perpetrados por el Ejército israelí en Gaza podrían constituir crímenes de guerra.
"Los ejemplos que acabo de mencionar (descripción de ataques israelíes contra civiles indefensos) parece que muestran que la ley humanitaria internacional ha sido violada hasta un alcance que podrían constituir crímenes de guerra", ha señalado Pillay en su declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que hoy celebra una sesión especial sobre la incursión israelí.
Pillay ha destacado que los civiles y sus hogares no deben ser objetivos militares: "Las casas de civiles no son objetivos legítimos, a menos que sean usados o contribuyan a propósitos militares. En caso de duda, las casas de civiles no son objetivos legítimos".
La alta comisionada ha calificado como "inaceptable" que se lancen cohetes desde áreas densamente pobladas, como presumiblemente hace el grupo islamista Hamás, "sin embargo, la ley internacional es clara: las acciones de una parte no absuelven a la otra de su responsabilidad de respetar sus obligaciones bajo la ley internacional".
Un hombre palestino corre entre unos edificios destruídos para ponerse a cubierto durante uno de los ataques aéreos israelíes sobre la ciudad de Gaza. Foto: EFE
Pillay se ha hecho eco del argumento israelí de que alerta antes de atacar, pero ha recordado que estos avisos debería ser claros, creíbles y dejar suficiente tiempo para que las personas se protejan. Sin embargo, a la población "no se le da suficiente tiempo para dejar sus hogares, y aunque lo hagan, no tienen donde esconderse ni saben cuándo ni dónde será el próximo bombardeo".
Pillay ha recordado, que uno de estos proyectiles lanzados supuestamente para alertar, destruyó un techo y mataron a tres niños.
"La indiferencia por la ley humanitaria internacional se hizo evidente cuando bombardeos aéreos y navales atacaron directamente a siete niños que jugaban en la playa y que obviamente no estaban participando de las hostilidades", ha añadido.
Pillay ha reiterado a todas las partes del conflicto "Israel, Hamás y otros grupos armados palestinos" que apliquen la ley internacional y dejen de tener como objetivo a los civiles.
701 palestinos asesinados y 4.525 heridos
El número de palestinos muertos en la actual ofensiva israelí contra Gaza ha ascendido hoy a 701, en su mayoría civiles, ha informado el portavoz de emergencias en la Franja, Ashraf al Qedra. Además, 35 israelíes han fallecido durante la ofensiva.
Los combates y bombardeos no cesan y el tráfico de ambulancias y coches hacia los hospitales es continuo, sobre todo en la localidad meridional de Jan Yunis.
Un niño muerto cada hora
Save the Children ha alertado de que la media de niños palestinos muertos en Gaza en los dos últimos días es de uno cada hora, por lo que la ONG, a través de un comunicado, ha pedido a la comunidad internacional una "respuesta inequívoca para detener este derramamiento de sangre".
Dos semanas después de que comenzara la ofensiva militar israelí al menos 70.000 niños gazacíes se han visto obligados a abandonar sus hogares con sus familias, según ha asegurado la ONG.
Más noticias sobre internacional
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.