Israel bombardea una escuela de la ONU y mata a 17 personas
Al menos 17 civiles palestinos han muerto, entre ellas varios niños, y más de 200 han resultado heridos en un nuevo bombardeo israelí sobre una escuela de la ONU en la localidad de Beit Janún, en el norte de Gaza, según han informado fuentes sanitarias.
Los proyectiles de la artillería de Israel impactaron a primera hora de la tarde en esta escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados Palestinos (UNRWA), donde habían buscado cobijo más de 1.500 personas.
"Los muertos hasta ahora son 17 y los heridos cerca de 200, pero la cifra puede subir en los próximas horas debido a la gravedad de algunos", según ha declarado uno de los doctores del hospital Al Gharbiya de Beit Janún.
Esta es la segunda vez que las tropas israelíes atacan una escuela de la ONU en los últimos tres días, después de que el martes destruyeran parte del recinto de una de ellas, situada al sur de la ciudad de Gaza. En aquella ocasión no se produjeron víctimas, ya que ante la proximidad de los tanques israelíes, el director de la escuela decidió horas antes desalojar a las cerca de 1.700 personas que se refugiaban en ella.
'Insurrección' de 56 reservistas
Un grupo de 56 reservistas israelíes han publicado este miércoles una carta abierta en el diario estadounidense The Washington Post negándose a unirse a la fuerza de reserva del país, asegurando que lamentan haber sido parte de un Ejército que tienen un papel central en la opresión del pueblo palestino.
"Somos más de 50 israelíes que fuimos soldados y que ahora declaramos nuestro rechazo a ser parte de la reserva. Nos oponemos al Ejército israelí y a la ley de reclutamiento, en parte porque nos rebelamos contra la actual operación militar (contra la Franja de Gaza)", ha indicado Yael Even Or, una de las firmantes.
"Sin embargo, la mayoría de las firmantes son mujeres que no tendrían que combatir. Para nosotros, el Ejército es defectuoso más allá de la operación 'Margen Protector' o incluso la ocupación", ha agregado. "Nos oponemos a la militarización de Israel y las políticas discriminatorias del Ejército", ha argumentado.
"En Israel, la guerra no es sino la política a través de otros medios. Israel no es capaz de pensar en una solución a un conflicto político más allá de la lucha física, por lo que es propenso a los ciclos sin fin de violencia. Y cuando disparan los cañones no se ha de escuchar ninguna crítica", ha añadido.
Asimismo, Even Or ha recalcado que "la petición tiene una urgencia especial debido a la brutal operación militar que tiene lugar en estos momentos".
"Los residentes palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza no tienen derechos civiles ni se respetan sus Derechos Humanos. Viven bajo un sistema legal diferente del de sus vecinos judíos, lo que no es culpa exclusiva de los soldados que operan en esos territorios", han asegurado.
715 palestinos asesinados
En este contexto, el balance de víctimas palestinas asesinadas por el Ejército israelí en la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza ha ascendido a 750, además de 4.550 heridos, según el último balance facilitado por las autoridades sanitarias.
Respecto a las bajas sufridas por Israel, han fallecido 32 soldados y un civil israelí a causa del impacto de un cohete. La muerte de todos los soldados israelíes se ha producido después de la decisión tomada hace una semana por el Gobierno israelí de iniciar una operación terrestre contra el enclave.
Más noticias sobre internacional
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.