Miles de personas huyen de Katmandú mientras otras muchas buscan ayuda

Katmandú despide a sus muertos en el terremoto del sábado mientras cientos de miles de personas se marchan de la devastada capital, adonde llegan, sin embargo, nepalíes de todo el país y aquellos que viven en el exterior y quieren saber qué ha sucedido con sus familiares.
En el Aarya Ghat, un lugar santo bajo el cobijo del agrietado templo al dios hindú Shiva de la capital, las piras funerarias no se detienen como tampoco lo hacen los llantos y el dolor por la pérdida de familiares.
El Gobierno mantiene la cifra de algo más de 5.000 muertos y más de 10.000 heridos como balance de la catástrofe, aunque Katmandú comienza a prepararse para conocer lo que ha sucedido en el resto de Nepal a medida que se van recuperando las comunicaciones por carretera. Aún así, aún queda tiempo para noticias positivas: esta misma mañana, un joven nepalí de 15 años ha sido rescatado tras permanecer cinco días atrapado bajo los escombros de un edificio en Katmandú.
El Gobierno de Nepal ha reconocido que todavía no puede cuantificar la magnitud de la catástrofe ni el número de muertos por la falta de acceso a pueblos remotos, aunque comienzan a salir datos como el de 450.000 desplazados y casi 95.000 infraestructuras dañadas.
Los hospitales de Katmandú se encuentran al límite de su capacidad mientras continúan llegando heridos desde otros distritos del país.
Mientras desde las aldeas los damnificados acuden como pueden a la principal ciudad del país, alrededor de 340.000 personas han abandonado el valle de Katmandú por miedo a nuevas réplicas y a brotes de enfermedades, según la Policía de la capital.
El Centro Nacional de Operación de Emergencia de Nepal eleva a esta cifra a unas 420.000, mientras se ven salir de la ciudad innumerables autobuses, camiones y otros vehículos con gente incluso subida a los techos o agarrada como puede a las puertas y ventanas después de subir a la carrera.
Se necesitan 415 millones de dólares para la ayuda más urgente
La ONU calcula que se requieren 415 millones de dólares en los próximos tres meses para la ayuda más urgente a los damnificados, que incluye alojamiento temporal, agua, alimentos y atención médica.
El Gobierno nepalí ha admitido que necesita cerca de medio millón de tiendas de campaña y apenas 4.700 ya han sido distribuidas.
Mientras unos huyen de Katmandú y otros intentan llegar a la capital, los aviones que llegan desde fuera traen la angustia y el temor de cientos de nepalíes que regresan al país para comprobar qué les espera en sus casas.
Daños en la herencia cultural nepalí
El terremoto no sólo costó miles de vidas, sino también parte de la herencia cultural de Nepal, al dañar la práctica totalidad de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los templos y monumentos históricos derrumbados o en ruinas en la emblemática plaza Bashantapur Durbar de la capital reflejan el desastre.
Llega un segundo avión a Madrid
El segundo avión que traslada desde Nueva Delhi a ciudadanos españoles que se encontraban en Nepal ha llegado sobre las 18:00 horas al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con 48 personas a bordo, de las cuales 39 son españolas. El político navarro Txentxo Jiménez, entre otros, ha llegado en el vuelo.
Se trata de un avión fletado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que completa la operación que esta mañana ha traído en una aeronave de las Fuerzas Aéreas a otros 44 españoles, en un vuelo en el que también viajaba el ministro José Manuel García-Margallo y que ha aterrizado a las 9:15 horas en Torrejón de Ardoz.
Según las últimas cifras, 83 españoles siguen sin localizar en el país. En Katmandú se ha quedado un grupo de tres personas, entre ellas el donostiarra Iñigo Castiñeyra que sufre congelaciones en los dedos. El Ministerio de Exteriores niega que necesite ayuda urgente del terremoto.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.