¿Qué fue de los 33 mineros chilenos?

El 5 de agosto de 2010, hace hoy 5 años, 33 mineros chilenos quedaron atrapados a 700 metros de profundidad, y tras 70 días encerrados entre polvo e incertidumbre, todos pudieron salir a la superficie. Fue la mayor epopeya imaginable, un final feliz inesperado. Sin embargo, un lustro después de aquel accidente que conmocionó al mundo entero, el paro y el olvido se ceban con los otrora héroes chilenos.
A pesar del tiempo transcurrido desde la inédita y exitosa operación de rescate, parece que las miles de toneladas de roca que obstruyeron las salidas de la mina siguen condicionando la vida de los 33 obreros, muchos de los cuales siguen "atrapados" por la catástrofe.
"La verdad es que es difícil que nos den trabajo porque los empresarios tienen miedo de que denunciemos las malas condiciones de seguridad de sus minas", ha explicado a EFE Omar Raygada, uno de los 33, para quien estos cinco años han sido "laboralmente malos".
Después de la tragedia, los mineros rescatados suscribieron un compromiso no escrito de denuncia: "si la mina en la que empezáramos a trabajar no cumpliera con las normas de seguridad, haríamos un informe y lo denunciaríamos ante las autoridades", ha aseverado Raygada quien ha afirmado que debido a ello muchos empresarios mineros "les tienen miedo".
De ahí que muchos de los que hace cinco años salieron como héroes de la diminuta cápsula de rescate se encuentren sin empleo fijo y realicen trabajos esporádicos como transportistas, constructores o mecánicos, que en muchos casos les proporcionan unos míseros ingresos que apenas les sirven para subsistir y salir adelante.
Por si eso no fuera suficiente, la tragedia golpeó dos veces la vida de algunos de los supervivientes, como Víctor Zamora y Ariel Ticona, que perdieron sus hogares tras los aluviones que el pasado mes de marzo azotaron el norte de Chile.
Estos cinco años no han sido fáciles para ninguno de los 33 obreros, quienes quedaron marcados por la desgracia. Solo unos pocos han podido recuperar la estabilidad que tenían antes del accidente y transformar la tragedia en una nueva oportunidad.
Quizá uno de los mineros más exitosos sea Mario Sepúlveda, quien se desligó completamente del mundo de la minería y hoy se dedica a realizar charlas motivacionales.
"Creo que lo mejor que me ha pasado en la vida fue haberme quedado allá bajo con esos 32 compañeros. Creo que todo pasa por algo y creo que el accidente sirvió para demostrar que el mundo se puede unir y hacer cosas maravillosas", ha apuntado a EFE. Desde las profundidades se hizo famoso por oficiar con gran desparpajo como presentador de las transmisiones que se hacían desde la mina una vez que se estableció la comunicación con el exterior.
La soltura de "Súper Mario" -apodo con el que se conoce el carismático minero por su papel durante la catástrofe - es interpretada por Antonio Banderas en el film Los 33 que se estrenará este jueves en Chile y que busca volver a emocionar a todo el planeta con la historia de quienes a pesar de todos los miedos y los obstáculos decidieron sobrevivir.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.