Los indecisos y la abstención, claves en las elecciones griegas
Las elecciones anticipadas que se celebrarán el próximo domingo, 20 de septiembre, en Grecia se presentan como las más reñidas en 15 años, y dos días antes de la cita en las urnas, todos los sondeos dan un práctico empate entre conservadores e izquierdistas.
Según las últimas encuestas, no se puede dar una imagen fiable del comportamiento que tendrán los electores en las urnas, porque hay demasiadas incógnitas. Dos de ellas son el nivel de indecisos y de abstención; esta última podría ser mucho más elevada que en las elecciones de enero y en el referéndum de julio.
La mayoría de los institutos sitúan el porcentaje de indecisos entre el 10 % y el 15 %, mientras que no hay apenas cifras publicadas sobre la abstención. En Grecia el voto es obligatorio, con excepciones que dependen de una serie de factores, pero en la práctica no se multa al que infringe la ley.
Los institutos demoscópicos coinciden en que una elevada abstención perjudica sobre todo a Syriza, que tiene un arraigo de voto mucho más bajo que la conservadora Nueva Democracia.
De acuerdo a las investigaciones demoscópicas, a pocos días de las elecciones Syriza solo tenía asegurado al 64 % de los votantes de enero, mientras que Nueva Democracia contaba con el 84 %.
Todos los institutos coinciden en que los neonazis de Amanecer Dorado podrán defender el tercer puesto, con un porcentaje de entre el 6,2 % y el 6,7 % de los votos.
Con seguridad entrarán en el Parlamento los socialdemócratas de Pasok, el comunista KKE y el centrista To Potami, todos entre el 5 % y el 7 %. A partir de ahí, la imagen que dan los institutos vuelve a ser difusa.
La mayoría de los sondeos da a la Unidad Popular -partido escindido de Syriza- justo dentro del arco parlamentario.
30 % de los votos para una mayoría parlamentaria
El sistema electoral griego otorga al partido más votado un bonus de 50 en un parlamento de 300 escaños. En la práctica eso significa que si la primera fuerza ronda el 30 % -en una cámara de siete formaciones- necesitará formar una coalición con dos partidos pequeños.
Si se queda claramente por debajo del 30 %, tan solo una gran coalición podrá garantizar la mayoría parlamentaria.
Más noticias sobre internacional
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.