Colombia dice 'no' al acuerdo con las FARC, contra todo pronóstico
El "no" al acuerdo de paz sellado hace apenas una semana por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se ha impuesto por estrecho margen en el plebiscito celebrado hoy, según datos oficiales.
Con el 99,85% de las mesas escrutadas, el "no" ha sumado 6.430.170 votos, un 50,22%, frente a los 6.371.911 sufragios del "sí", que han representado un 49,77%, una tendencia que se mantiene desde que el escrutinio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, encargada de organizar los comicios, ha pasado la mitad del recuento.
La participación, según la Registraduría, ha sido del 37,41% con 13.059.173 votantes de los 34.899.945 habilitados, lo que significa una abstención del 62,59%.
De los votos emitidos, 12.802.081 han sido considerados válidos, mientras que 86.183 no han sido marcados y 170.909 anulados.
El resultado de este domingo abre un interrogante sobre el proceso que puso fin a 52 años del conflicto con la guerrilla más antigua del continente americano y que desde hace casi cuatro años inició una negociación en La Habana con el Gobierno colombiano.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado que seguirá "buscando la paz" durante su mandato y ha recalcado que el alto el fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sigue vigente.
"No me rendiré, seguiré buscando la paz hasta el último día de mi mandato", ha dicho, en una rueda de prensa ofrecida desde la Casa de Nariño tras conocerse los resultados.
Santos ha resaltado que "el alto el fuego seguirá vigente porque todos los colombianos, sin excepción, quieren la paz", al tiempo que ha anunciado que la delegación gubernamental viajará mañana a La Habana para reunirse con los delegados de las FARC.
Por su parte, el máximo líder de las FARC, Timoleón Jiménez, "Timochenko", ha afirmado en La Habana que esa organización mantiene "su voluntad de paz" "y su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro".
"Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor haya influido en la opinión de la población colombiana", ha dicho Timochenko en una primera declaración tras conocerse la victoria del "No".
0La guerrilla tiene previsto, tras esta primera reflexión, mantener una reunión para "analizar con calma todos los detalles" del resultado de la consulta popular.
Por otra parte, el expresidente colombiano Álvaro Uribe se ha declarado dispuesto a aportar a "un gran pacto nacional" después de que hoy se impusiera la opción del "no" que promovía junto con su partido, el Centro Democrático, en el plebiscito sobre el acuerdo de paz.
acuerdo de paz. acuerdo de paz.Más noticias sobre internacional
Será noticia: Relación OTAN-Rusia, viaje oficial del lehendakari a Canarias y Diada en Cataluña
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Alertan del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).