Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Los referéndums los carga el diablo

Han pasado dos cosas: uno, que la gente no se ha molestado en votar; dos, que los partidarios del "no" se han movilizado más que los del "sí".

El resultado del referéndum de Colombia es muy sorprendente. Los colombianos tenían la gran oportunidad de terminar una guerra civil de 50 años. A cambio, eso sí, tenían que aceptar una amnistía para casi todos los guerrilleros, y unas penas de cárcel muy pequeñas para los que hayan cometido crímenes de guerra.

Se esperaba que la participación fuera alta, teniendo en cuenta la importancia de lo que se decidía. Pues bien, visto el resultado, han pasado dos cosas: una, que mucha gente no se ha molestado en votar, ni en un sentido ni en otro; dos, que los partidarios del "no" se han movilizado más que los partidarios del "sí" y han acudido en mayor proporción a las urnas.

Es evidente que el tema de la impunidad ha sido fundamental. Hay muchos colombianos que no quieren que queden en libertad los autores de tantos asesinatos, secuestros y bombas. Otra sorpresa más: parece que ha sido en las ciudades, que han sufrido menos el conflicto, donde más ha triunfado el "no", mientras en el campo, que lo ha sufrido más y donde podría haber más resquemores, ha salido que "sí". Sea como sea, habrá que buscar alguna forma de llevar a cabo el acuerdo firmado por el Gobierno y la guerrilla. Es impensable que, después de cuatro años de negociaciones y un amplio respaldo internacional al acuerdo de paz, los guerrilleros vuelvan a la selva para continuar la guerra.

Más noticias sobre internacional

Cargar más