Los 11 candidatos en las elecciones francesas
François Fillon
El conservador François Fillon era el principal favorito para ganar las elecciones, hasta que estalló el escándalo al conocerse que su esposa había estado cobrando un sueldo parlamentario sin hacer un trabajo efectivo y fue imputado judicialmente.
Si es elegido presidente, gozará de inmunidad durante al menos cinco años. Si no, es previsible que deba rendir cuentas ante la justicia por malversación de fondos públicos, entre otros delitos.
Marine Le Pen
Marine Le Pen ha pasado los últimos años lavando la cara del partido de ultraderecha que heredó de su padre, para convertirse en el rostro amable de un movimiento que no ha dejado de ascender electoralmente hasta el punto de llegar a ser el partido más votado de Francia.
A sus 48 años, en su segunda campaña presidencial, esta convencida "eurófoba" está cerca de recolectar los frutos de esa catarsis si, como le auguran las encuestas, alcanza la segunda vuelta de las elecciones.
Emmanuel Macron
Joven, guapo e inteligente, con aspecto de yerno perfecto y de primero de la clase, el exministro de Economía se ha convertido a sus 39 años en el favorito para presidir Francia durante los próximos cinco años, según los sondeos.
Hace solo un año era todavía un semidesconocido ministro de Economía que apenas había logrado sacar adelante una tímida ley liberalizadora y que se distinguía más por sus salidas de tono que por su influencia sobre las arcas del país.
Jean-Luc Mélenchon
Cuando en 2008 Jean-Luc Mélenchon cerró de un portazo 30 años de militancia en el Partido Socialista (PS) nadie imaginó que el histriónico senador que azotaba con su conciencia progresista la vida del partido se convertiría en una figura esencial de la izquierda gala.
Como Syriza en Grecia o Podemos en España, Mélenchon representa la corriente más radical de la izquierda, aunque a diferencia de los líderes de esos dos movimientos su carrera política se ha hecho en el seno del PS.
El político, que a sus 65 años afronta su segunda campaña presidencial, ha comprobado que, desprovisto del lastre de todo aparato, tiene un gran tirón electoral.
Benoît Hamon
El exministro de Economía Social y de Educación de Hollande ha sido otra de las sorpresas de estas elecciones. En las primarias se impuso a sus rivales, entre ellos Manuel Valls, con un programa de izquierdas.
Hamon ha conseguido el apoyo de Los Verdes, cuyo candidato, Yannick Jadot, retiró su candidatura para apoyarle.
Nathalie Arthaud
Esta profesora de Economia se presenta por segunda vez a las elecciones presidenciales como candidata del partido de extrema izquierda Lucha Obrera. Los sondeos le otorgan un apoyo del 1%.
François Asselineau
Asselineau es el candidato del partido Unión Popular Republicano, formación elitista que fundó en 2007 y que aboga por la salida de Francia de la Unión Europea.
Jacques Cheminade
Con 75 años, es el candidato mayor de estas elecciones. Se presenta al frente de Solidaridad y Progreso con un programa que aboga, entre otras cosas, por la salida de Francia de la UE y de la OTAN y por la colonización de la Luna.
Nicolas Dupont-Aignan
Fue miembro del UMP de Sarkozy y ministro en varios gabinetes conservadores en los años 90. El candidato de Debout La France se define como un punto medio entre Le Pen y Fillon y defiende la salida de Francia de la UE.
Jean Lassalle
Lassalle, antiguo pastor de ovejas, se presenta por primera vez a las elecciones al frente del movimiento Resistamos y se define como el “defensor de los territorios rurales y de una ecología humanista”.
Philippe Poutou
Mecánico y sindicalista, el líder del Nuevo Partido Anticapitalista concurre por segunda vez a las elecciones francesas. Tratará de lograr apoyos en la extrema izquierda ocupada por Mélenchon.
Más noticias sobre internacional
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.