Los 11 candidatos en las elecciones francesas
François Fillon
El conservador François Fillon era el principal favorito para ganar las elecciones, hasta que estalló el escándalo al conocerse que su esposa había estado cobrando un sueldo parlamentario sin hacer un trabajo efectivo y fue imputado judicialmente.
Si es elegido presidente, gozará de inmunidad durante al menos cinco años. Si no, es previsible que deba rendir cuentas ante la justicia por malversación de fondos públicos, entre otros delitos.
Marine Le Pen
Marine Le Pen ha pasado los últimos años lavando la cara del partido de ultraderecha que heredó de su padre, para convertirse en el rostro amable de un movimiento que no ha dejado de ascender electoralmente hasta el punto de llegar a ser el partido más votado de Francia.
A sus 48 años, en su segunda campaña presidencial, esta convencida "eurófoba" está cerca de recolectar los frutos de esa catarsis si, como le auguran las encuestas, alcanza la segunda vuelta de las elecciones.
Emmanuel Macron
Joven, guapo e inteligente, con aspecto de yerno perfecto y de primero de la clase, el exministro de Economía se ha convertido a sus 39 años en el favorito para presidir Francia durante los próximos cinco años, según los sondeos.
Hace solo un año era todavía un semidesconocido ministro de Economía que apenas había logrado sacar adelante una tímida ley liberalizadora y que se distinguía más por sus salidas de tono que por su influencia sobre las arcas del país.
Jean-Luc Mélenchon
Cuando en 2008 Jean-Luc Mélenchon cerró de un portazo 30 años de militancia en el Partido Socialista (PS) nadie imaginó que el histriónico senador que azotaba con su conciencia progresista la vida del partido se convertiría en una figura esencial de la izquierda gala.
Como Syriza en Grecia o Podemos en España, Mélenchon representa la corriente más radical de la izquierda, aunque a diferencia de los líderes de esos dos movimientos su carrera política se ha hecho en el seno del PS.
El político, que a sus 65 años afronta su segunda campaña presidencial, ha comprobado que, desprovisto del lastre de todo aparato, tiene un gran tirón electoral.
Benoît Hamon
El exministro de Economía Social y de Educación de Hollande ha sido otra de las sorpresas de estas elecciones. En las primarias se impuso a sus rivales, entre ellos Manuel Valls, con un programa de izquierdas.
Hamon ha conseguido el apoyo de Los Verdes, cuyo candidato, Yannick Jadot, retiró su candidatura para apoyarle.
Nathalie Arthaud
Esta profesora de Economia se presenta por segunda vez a las elecciones presidenciales como candidata del partido de extrema izquierda Lucha Obrera. Los sondeos le otorgan un apoyo del 1%.
François Asselineau
Asselineau es el candidato del partido Unión Popular Republicano, formación elitista que fundó en 2007 y que aboga por la salida de Francia de la Unión Europea.
Jacques Cheminade
Con 75 años, es el candidato mayor de estas elecciones. Se presenta al frente de Solidaridad y Progreso con un programa que aboga, entre otras cosas, por la salida de Francia de la UE y de la OTAN y por la colonización de la Luna.
Nicolas Dupont-Aignan
Fue miembro del UMP de Sarkozy y ministro en varios gabinetes conservadores en los años 90. El candidato de Debout La France se define como un punto medio entre Le Pen y Fillon y defiende la salida de Francia de la UE.
Jean Lassalle
Lassalle, antiguo pastor de ovejas, se presenta por primera vez a las elecciones al frente del movimiento Resistamos y se define como el “defensor de los territorios rurales y de una ecología humanista”.
Philippe Poutou
Mecánico y sindicalista, el líder del Nuevo Partido Anticapitalista concurre por segunda vez a las elecciones francesas. Tratará de lograr apoyos en la extrema izquierda ocupada por Mélenchon.
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.