Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Las FARC entregarán las armas a la ONU el 20 de junio, como máximo

Esta semana vencía el plazo para dejar las armas. Para el 31 de agosto, los explosivos deberán ser destruidos.
Santos, anoche, durante su intervención. Foto: EFE

Las FARC se comprometió a dejar en manos de la ONU todas sus armas a más tardar el próximo 20 de junio, según la hoja de ruta negociada con el Gobierno colombiano para llevar a buen término la implementación del acuerdo de paz, informaron hoy fuentes oficiales.

Este compromiso fue alcanzado en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) del acuerdo de paz, de la cual forman parte delegados del Gobierno y las FARC, que en los últimos días se reunió en Bogotá para estudiar salidas ante el vencimiento esta semana del plazo de 180 días para la dejación de armas y desmovilización de la guerrilla.

"A partir del 1 de junio y hasta el 20 de junio, la totalidad de los integrantes de las FARC-EP, incluyendo las milicias, habrán hecho dejación de armas y tránsito a la legalidad", señala el comunicado conjunto de la CSIVI divulgado por la Misión de la ONU.

Están exentos por el momento de esa orden aquellos "que deban realizar tareas de identificación de caletas (depósitos de armas), extracción de armamento y seguridad de los campamentos existentes" en las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), donde están reunidos 6.934 guerrilleros.

"Las Naciones Unidas recibirán el armamento, lo depositarán en los contenedores y certificarán la dejación de armas de cada uno de los integrantes de las FARC-EP" a más tardar el 1 de agosto, agrega el comunicado.

En cuanto a la destrucción de explosivos, deberá cumplirse en los tres meses siguientes al 1 de junio de 2017, es decir hasta el 31 de agosto.

Esta pasada noche el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que su Gobierno y las FARC acordaron prolongar por 20 días el plazo para la dejación de las armas y extender por dos meses la vigencia de las zonas veredales.

"Serán 20 días adicionales para el desarme y 60 para la reincorporación. No es nada para terminar bien 53 años de enfrentamiento y violencia fratricida", afirmó el jefe de Estado en una alocución al país.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de personas salen a la calle en Edimburgo y Aberdeen en protestas por la visita de Trump

Trump se encuentra desde el viernes por la noche en Escocia, donde estará cinco días y donde ha estado jugando el sábado en sus campos de golf de Turnberry.  El presidente de EE.UU se reunirá estos días con Keir Starmer y Ursula Von der Leyen, pero mientras tanto, cientos de escoceses han mostrado su enfado y desacuerdo en las calles de Edimburgo y Aberdeen, muchas de ellas con carteles a favor de Palestina y las personas inmigrantes.

(Foto de ARCHIVO)

Un niño palestino espera para recibir raciones limitadas de comida en medio de la escasez de alimentos por la ofensiva israelí en el campo de refugiados palestinos de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza



Europa Press/Contacto/Ahmed Ibrahim

13/7/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La hambruna avanza en Gaza

Médicos sin Fronteras, Cruz Roja y Naciones Unidas han alertado este viernes del recrudecimiento de la hambruna en la Franja de Gaza y de la necesidad de acabar con la desnutrición que ha segado la vida de más de 120 personas desde el comienzo de la ofensiva de Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.  Las organizaciones humanitarias aseguran que el 25 por ciento de los menores de cinco años y las mujeres embarazadas y lactantes atendidas por las ONG presentaban malnutrición y que el número de palestinos registrados por esta causa en sus clínicas en la ciudad de Gaza se han multiplicado por cuatro en apenas dos meses.

Cargar más